La quincena científica
Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?
domingo, agosto 18, 2002
El origen de la palabra Spam

http://media.hormel.com/anm_pr/images/museum%20press%20kit/spam%20hero%20web%20ready.jpg
SPAM

La verdad es que todos estamos hartos de los listillos de los publicitarios que nos inundan con publicidad no solicitada. ¡Una peste! Primero nos llenaron los buzones de cartas, luego de papeles,... tanto que si te vas unos días de vacaciones, el mayor anuncio para los cacos de que no estás, son las compañías publicitarias. Me pregunto si es posible que si te roban les puedas denunciar (a las compañías publicitarias) como colaboradores necesarios en el delito... Pero me estoy alejando de lo que quería decir.

Los mensajes no solicitados se llaman Spam y yo no sabía la razón de ello. La acabo de descubrir y me parece una cosa muy curiosa, a lo mejor vosotros ya la conocíais pero por si no fuera así os la hago llegar.

Todo comienza en 1926 en Estados Unidos. Hay una empresa de carne enlatada que se llama Hormel (www.hormel.com) y que pone en el mercado una novedad: carne enlatada que no necesita refrigeración. Ni que decir tiene que es un gran avance para los ejércitos, restaurantes y muchas otras instituciones y personas. Al rico Spamhttp://www.hormel.com/Hormel/obj.nsf/LUTemplate/T0023/$file/C2_ph.jpg

Durante la Segunda Guerra mundial llegó a ser un producto indispensable en la dieta de los soldados.

El producto nació con el nombre de Hormel Spiced Ham. La idea es bien simple, Hormel es el productor, Ham es jamón y la razón por la que no necesitaba refrigeración era porque contenía especias (el viejo truco que llevó a Magallanes y a El Cano a dar la vuelta al mundo).

Las empresas son muy competitivas y las buenas ideas siempre se copian; así que a Hormel le salieron competidores. Pensaron darle a su producto un nuevo aire y con un nombre más sugerente, que entrase más por los ojos, y los publicitarios inventaron el SPAM. ¡Jo!, perdón, ¿en que estaría yo pensando? Lo vuelvo a decir. Los publicitarios de Hormel le propusieron el nombre SPAM, contracción de SPiced hAM.

Con la penurias de la Segunda Guerra Mundial, muchas veces la única carne disponible en los restaurantes era el Spam.

La palabreja se hizo popular años después por una canción de una comedia de los legendarios Monty Python. En esta comedia los vikingos tienen un menu que con cualquier otra cosas incluye spam. El disparatado diálogo lo podéis leer en: http://www.ironworks.com/comedy/python/spam.htm

En la comedia de los Monty Python, los vikingos deben tragar el spam quieran o no,... esto es lo que pasa con el correo no deseado (a no ser que algún legislador de las Naciones Unidas empiece a pensar que ...) y como nos lo tenemos que comer queramos o no, a ese tipo de correos los llamamos Spam.

PD. he dicho legisladores de las Naciones Unidas pues de poco me sirve que se hagan leyes nacionales sino afectan a todas las naciones.

posted by Fabian 2:10 a. m.

El origen de la palabra Spam

http://media.hormel.com/anm_pr/images/museum%20press%20kit/spam%20hero%20web%20ready.jpgs
SPAM

La verdad es que todos estamos hartos de los listillos de los publicitarios que nos inundan con publicidad no solicitada. ¡Una peste! Primero nos llenaron los buzones de cartas, luego de papeles,... tanto que si te vas unos días de vacaciones, el mayor anuncio para los cacos de que no estás, son las compañías publicitarias. Me pregunto si es posible que si te roban les puedas denunciar (a las compañías publicitarias) como colaboradores necesarios en el delito... Pero me estoy alejando de lo que quería decir.

Los mensajes no solicitados se llaman Spam y yo no sabía la razón de ello. La acabo de descubrir y me parece una cosa muy curiosa, a lo mejor vosotros ya la conocíais pero por si no fuera así os la hago llegar.

Todo comienza en 1926 en Estados Unidos. Hay una empresa de carne enlatada que se llama Hormel (www.hormel.com) y que pone en el mercado una novedad: carne enlatada que no necesita refrigeración. Ni que decir tiene que es un gran avance para los ejércitos, restaurantes y muchas otras instituciones y personas. Al rico Spamhttp://www.hormel.com/Hormel/obj.nsf/LUTemplate/T0023/$file/C2_ph.jpg

Durante la Segunda Guerra mundial llegó a ser un producto indispensable en la dieta de los soldados.

El producto nació con el nombre de Hormel Spiced Ham. La idea es bien simple, Hormel es el productor, Ham es jamón y la razón por la que no necesitaba refrigeración era porque contenía especias (el viejo truco que llevó a Magallanes y a El Cano a dar la vuelta al mundo).

Las empresas son muy competitivas y las buenas ideas siempre se copian; así que a Hormel le salieron competidores. Pensaron darle a su producto un nuevo aire y con un nombre más sugerente, que entrase más por los ojos, y los publicitarios inventaron el SPAM. ¡Jo!, perdón, ¿en que estaría yo pensando? Lo vuelvo a decir. Los publicitarios de Hormel le propusieron el nombre SPAM, contracción de SPiced hAM.

Con la penurias de la Segunda Guerra Mundial, muchas veces la única carne disponible en los restaurantes era el Spam.

La palabreja se hizo popular años después por una canción de una comedia de los legendarios Monty Python. En esta comedia los vikingos tienen un menu que con cualquier otra cosas incluye spam. El disparatado diálogo lo podéis leer en: http://www.ironworks.com/comedy/python/spam.htm

En la comedia de los Monty Python, los vikingos deben tragar el spam quieran o no,... esto es lo que pasa con el correo no deseado (a no ser que algún legislador de las Naciones Unidas empiece a pensar que ...) y como nos lo tenemos que comer queramos o no, a ese tipo de correos los llamamos Spam.

PD. he dicho legisladores de las Naciones Unidas pues de poco me sirve que se hagan leyes nacionales sino afectan a todas las naciones.

posted by Fabian 1:14 a. m.

El origen de la palabra Spam

http://media.hormel.com/anm_pr/images/museum%20press%20kit/spam%20hero%20web%20ready.jpgs
SPAM

La verdad es que todos estamos hartos de los listillos de los publicitarios que nos inundan con publicidad no solicitada. ¡Una peste! Primero nos llenaron los buzones de cartas, luego de papeles,... tanto que si te vas unos días de vacaciones, el mayor anuncio para los cacos de que no estás, son las compañías publicitarias. Me pregunto si es posible que si te roban les puedas denunciar (a las compañías publicitarias) como colaboradores necesarios en el delito... Pero me estoy alejando de lo que quería decir.

Los mensajes no solicitados se llaman Spam y yo no sabía la razón de ello. La acabo de descubrir y me parece una cosa muy curiosa, a lo mejor vosotros ya la conocíais pero por si no fuera así os la hago llegar.

Todo comienza en 1926 en Estados Unidos. Hay una empresa de carne enlatada que se llama Hormel (www.hormel.com) y que pone en el mercado una novedad: carne enlatada que no necesita refrigeración. Ni que decir tiene que es un gran avance para los ejércitos, restaurantes y muchas otras instituciones y personas. Al rico Spamhttp://www.hormel.com/Hormel/obj.nsf/LUTemplate/T0023/$file/C2_ph.jpg

Durante la Segunda Guerra mundial llegó a ser un producto indispensable en la dieta de los soldados.

El producto nació con el nombre de Hormel Spiced Ham. La idea es bien simple, Hormel es el productor, Ham es jamón y la razón por la que no necesitaba refrigeración era porque contenía especias (el viejo truco que llevó a Magallanes y a El Cano a dar la vuelta al mundo).

Las empresas son muy competitivas y las buenas ideas siempre se copian; así que a Hormel le salieron competidores. Pensaron darle a su producto un nuevo aire y con un nombre más sugerente, que entrase más por los ojos, y los publicitarios inventaron el SPAM. ¡Jo!, perdón, ¿en que estaría yo pensando? Lo vuelvo a decir. Los publicitarios de Hormel le propusieron el nombre SPAM, contracción de SPiced hAM.

Con la penurias de la Segunda Guerra Mundial, muchas veces la única carne disponible en los restaurantes era el Spam.

La palabreja se hizo popular años después por una canción de una comedia de los legendarios Monty Python. En esta comedia los vikingos tienen un menu que con cualquier otra cosas incluye spam. El disparatado diálogo lo podéis leer en: http://www.ironworks.com/comedy/python/spam.htm

En la comedia de los Monty Python, los vikingos deben tragar el spam quieran o no,... esto es lo que pasa con el correo no deseado (a no ser que algún legislador de las Naciones Unidas empiece a pensar que ...) y como nos lo tenemos que comer queramos o no, a ese tipo de correos los llamamos Spam.

PD. he dicho legisladores de las Naciones Unidas pues de poco me sirve que se hagan leyes nacionales sino afectan a todas las naciones.

posted by Fabian 1:13 a. m.

sábado, agosto 17, 2002

25 aniversario de las sondas Voyager

Hace casi 25 años, el 20 de agosto de 1977, se lanzaba desde cabo cañaveral (hoy cabo Kennedy) una pequeña sonda cuyo nombre era Voyager I. Unos días después, el 5 de septiembre, se lanzaba una hermana gemela, de nombre Voyager II.

El motivo de lanzar dos sondas gemelas tan seguido era aprovechar una coincidencia que se da cada 175 años. En aquel momento Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno estaban en unas posiciones que las naves podían hacer el viaje a los cuatro planetas y 48 de sus lunas con un gasto de combustible mínimo.

Al acercarse a Júpiter la gravedad del planeta aceleraría la nave para lanzarla a Saturno, allí su gravedad la lanzaría hacía Urano y la misma jugada la lanzaría hacía Neptuno, allí en una última cabriola saldría disparada hacía las estrellas.

Se había calculado una vida de cinco años

Las naves se hicieron pensando que su vida durase cinco años, lo que las permitiría obtener datos de los cuatro planetas citados; pero las naves cumplieron su misión y siguieron funcionando, por lo que la misión cambio de nombre y de objetivos: el nuevo nombre VIM - Voyager Interstellar Mission, se trata de estudiar lo que hay más allá de Plutón, la heliosfera y la heliopausa. Y en este momento allí están a más del doble de distancia de la que hay de la Tierra a Plutón. La Voyager 1 camino de la estrella AC+79 3888 en la constelación de la Jirafa (Camelopardalis) donde llegara en 40 000 años. La Voyager II, llegará a Sirio, la estrella más brillante de nuestros cielos en 298 000 años.

Las dos sondas llevan dos famosas placas con dibujos, voces y fotos de los humanos. Las dibujó la mujer del conocido divulgador Carl Sagan, que era el director de la misión.

Primer resultado sorprendente

El 8 de marzo de 1979 la Voyager envío fotos de IO donde se veían sus enromes volcanes. Era la primera constatación de vulcanismo fuera de la Tierra. Por eso era muy interesante; pero los datos posteriores han demostrado no sólo que hay volcanes en un satélite de Júpiter sino que, además, IO tine el mayor vulcanismo de todo el Sistema Solar.

Otros resultados

En 1980 las naves nos enviaban datos sobre la complejidad de los anillos de Saturno; allí sus viajes separaron, la Voyager 1 tomó dirección del espacio interestelar y en este momento es el objeto fabricado por la humanidad que ha llegado más lejos; mientras que la Voyager II se dirigía hacía Urano y Neptuno.

En Saturno se han descubierto más de 100 000 anillos y 18 satélites.

Si la Voyager 1 es el objeto construido por el hombre que está más lejos; la Voyager 2 es el único objeto que ha visitado los cuatro planetas citados, y la única en haber visitado Urano y Neptuno. De ambos tenemos fotos sorprendentes.

Otra sorpresa fue descubrir que aunque Neptuno recibía poquísima energía del Sol, sus vientos eran fortísimos; los más fuertes del Sistema Solar.

Datos:
Voyager I. Se está alejando de la Tierra a una velocidad de 60 000 km/hora. Es el objeto más lejano construido por el hombre. En este momento se está saliendo de Heliosfera para entrar en la Heliopausa.

La Heliosfera es una burbuja en el espacio producida por el viento solar. Casi todo el material de la heliosfera procede del propio sistema Solar.

La Helipausa es el límite de la influencia del campo magnético Solar. Una de las misiones de la sonda es calcular exactamente donde está; se estima entre 8 y 23 mil millones de km. Llegará a los 23 000 M de km en 20 años.

Se estima que tiene energía para otros 18 años.

Detalles del VIM

Fase Shock de Terminacion: En el limite de la Helioesfera el viento solar cambia de velocidad.

Fase de Exploracion de Heliosheath: Una vez que el viento solar es subsónico qué ocurre. Cuál es la dirección del campo magnético y la del viento solar.

Fase de Exploracion Interestelar: Cuando abandone la influencia del campo magnético solar.

http://vraptor.jpl.nasa.gov/voyager/vimdesc.html


posted by Fabian 12:09 p. m.

El análisis espectral, Bunsen y Kirchoff

El 18 de agosto es el aniversario del descubrimiento del Helio.

En 1859 los científicos alemanes Gustav R. Kirchoff y Robert W. Bunsen se dieron cuenta de un hecho importantísimo. Ellos habían trabajado mucho en la dispersión de la luz por el prisma. Es decir en aquella experiencia de Newton por la que la luz blanca se descomponía y producía el arco iris. Ellos se dieron cuenta de que cuando la luz procedía de calentar ciertas sustancias, el ?arco iris? que producían presentaba características especiales. Bien tenían predominancia de un color, bien les faltaba alguno. A ese ?arco iris? se le da el nombre es espectro. En el espectro visble del Sol, la parte más alta es el violeta y la más baja el rojo. Podemos hablar de espectros característicos de otros elementos. En esos espectros hay zonas estrechas (rayas) de color muy brillantes y zonas negras. Esa es la firma espectral de cada elemento. Cada elemento muestra unas rayas de colores y negras diferentes. Sabiendo el espectro, sabemos qué elemento es. He dicho espectro visble, pues encima del violeta hay un espectro nultrvioleta y debajo uno infrarojo.

Un ejemplo relativamente cotidiano lo podemos ver en las luces de algunas autopistas que son de vapor de sodio. La luz que despiden es de color amarillento. Si la pasamos por el prisma y obtenenos el espectro veremos que hay más colores que el amarillo pero hay una raya muy brillante en el color amarillo.

En los alrededores de 1860 el filósofo positivista Auguste Conte afirmaba que había cosas que nunca podrían conocerse, por ejemplo de qué estaban hechas las estrellas. Muchos estuvieron de acuerdo con él.

En 1868, el 18 de agosto, el astrónomo inglés Lockyer y el francés Janssen observaron un eclipse total del sol, haciendo pasar la luz de la corona del Sol por un "espectroscopio" de prisma (del estilo de Bunsen y Kirchoff) y allí descubrieron las ?rayas espectrales? que no correspondían con ningún elemento de la Tierra. Era un elemento particular del Sol, por lo que lo llamaron ?Helio?, recuerden que ?Helios? es el nombre del Sol en griego. El Helio fue a la vez un incordio y una bendición para la tabla periódica de los elementos... Un incordio, pues nadie lo esperaba, una bendición pues con él se completó la primera capa de la tabla periódica de los elementos.

Una vez más el decir que ?no se podrá? había sido superado. Poco después se supero otro mito: que el helio sólo existía en el Sol y en otras estrellas, en 1895 el físico inglés Crookes, descubría que el helio existía en pequeñas cantidades en la Tierra. Gracias a eso, se hicieron globos inflados con Helio. De Crookes y del famoso tubo que lleva su nombre, hablaremos en otra ocasión, como precedente de la televisión.

Así que aquello que empezase con Thomas Young, la difracción, se convirtió en un arma excelente para conocer la naturaleza de las estrellas, de las atmósferas planetarias, de los compuestos en la Tierra, ....

Incluso, el domingo pasado hablamos de la estructura de la doble hélice, la molécula de la vida, que se pudo descubrir gracias a la difracción de rayos X.

Un largo camino desde que aquel joven llamado Young descifrase los jeroglíficos egipcios y descubriera la naturaleza de la luz y su difracción. La verdad, es que tal como muestra su epitafio Young destacó en todos los saberes.

posted by Fabian 5:29 a. m.

miércoles, agosto 14, 2002

Eureka: ¡Lo encontré!

En una bitácora anterior hablaba del falso mapa de Vinland y comentaba que en un periódico italiano decían hasta el nombre del falsario. He seguido profundizando (usease: he seguido dándole al buscador) y he encontrado algo más. Dice lo mismo que el falsario fue Josef Fishcher, pero da bastantes más datos.

Los interesados podéis verlo en: http://www.lemonde.fr/article/0,5987,3244--287237-,00.html

Mañana, si el tiempo lo permite, pondré los detalles significativos que acusan al padre jesuita.

posted by Fabian 3:23 p. m.