La quincena científica
Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?
viernes, enero 18, 2002
Y SEGUIMOS HABLANDO DE NARICES

narices electrónicas para detectar minas enterradas

Detectar las bombas antipersonales enterradas es un problema por la enorme cantidad de ellas que hay.

Hay muchos métodos para detectarlas, pero son métodos caros. Hay que buscar métodos cada vez más baratos. En este asunto el precio lo es todo.

En la Universidad de Tufts en Massachussets, están entrenado una nariz electrónica ya existente para que detecte 2,4-dinitrotolueno (DNT) que es un vapor que despide el TNT cuando se va descomponiendo.
Consta de unos sensores de polímeros que contienen tintes que se vuelven fluorescentes al encontrar ciertas moléculas orgánicas. Con esos siete sensores se puede identificar el DNT perfectamente. Una vez descubierta su “firma olorosa” ésta se introduce en un ordenador y, a partir de ese momento, nariz y ordenador descubrirán las minas enterradas.

http://ase.tufts.edu/chemistry/walt/Explosives.htm

El mejor detector que hay, hasta ahora, es la nariz del perro; pero también tiene limitaciones: no pueden cubrir un área muy extensa y están limitados por diversos factores, entre otros la fatiga.

Se pretende que la nariz y el ordenador portátil vayan dentro de las mochilas de los soldados o en la bolsa de un granjero y que les avisen ANTES de explotar.

Este parece un método prometedor. No es el único. Otros métodos incluyen:
Anticuerpos
Espectrometría por movilidad de iones
Espectrometría de masas por trampa de iones.
Análisis de neutrones.
Resonancia nuclear de tetrapolos.
Espectroscopia fotoacústicas.
Dispositivos de ondas acústicas de superficie

Y uno muy curioso: insectos genéticamente modificados para que se vean atraídos por los gases de los explosivos igual que hoy lo hacen por las feromonas (lo que provoca la atracción entre sexos).

REF. NE20020117

posted by Fabian 5:07 a. m.

El amor el ciego y no tiene ojos, pero sí narices

Cuentan que las casamenteras musulmanas, al menos las antiguas, cuando estudiaban si dos personas eran compatibles, una de las cosas que hacían era olfatearlas y decir si su olor era o no compatible.

Durante mucho tiempo se ha pensado que el olor jugaba un importante papel en las relaciones amorosas humanas; pero no había pruebas.

Se sabía que en ciertos animales era básico y se habían hecho algunas experiencias con humanos... pero nada concluyente.

Ahora, poco a poco, se van acumulando pruebas.

http://news.bbc.co.uk/hi/english/sci/tech/newsid_1258000/1258604.stm

http://www.macalester.edu/~psych/whathap/UBNRP/Smell/attraction.html

Pero faltaba por saber, ¿qué más da el olor? ¿qué ventaja evolutiva tiene un olor u otro?

Cada vez hay más evidencia de que se trata de una ventaja referente al sistema inmunológico.

Si dos personas tienen un sistema muy diferente sus hijos disfrutarán de mayor protección frente al ataque de enfermedades que si las dos tienen un sistema muy parecido.

Recientemente se ha hecho un estudio en ratas y se ha visto que cuanto más diferentes eran sus MHC -major histocompatibility complex- (genes de histocompatibilidad) más probabilidad había de que se juntarán y viceversa.

Aunque todavía no está demostrado hay sospechas de que esto ocurre también con los humanos, aunque hoy los olores los tapamos con desodorantes y perfumes, pero... ¿a la larga no podrán influir en lo que dura un matrimonio?

¿Tendremos que oler a nuestra pareja (aunque sea con una nariz electrónica) para ver si nuestro matrimonio durará? Eso opinan los suizos Milinski, M. y Wedekind en la bibliografía que damos abajo.

http://www.nature.com/nsu/010308/010308-10.html


Milinski, M. & Wedekind, C. Evidence for MHC-correlated perfume preferences in humans. Behavioural Ecology 12, 140 - 149 (2001).
Wedekind, C., Seebeck, T., Bettens, F. & Paepke, A. J. MHC-dependent mate preferences in humans. Proceedings of the Royal Society B 260, 245 - 249 (1995).









posted by Fabian 4:34 a. m.