La quincena científica
Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?
martes, enero 01, 2002
Mucho ruido y pocos enfermos

Los alarmistas de la ciencia

“Habrá millones de muertos”. Esta era la profecía del microbiólogo Richard Lacey. Era la primavera de 1996.

La profecía corrió como las llamas.

El 20 de marzo de 1996 el Ministro de Sanidad Británico Stephen Dorrel acababa de anunciar que se habían descubierto en el reino Unido diez casos de una nueva forma de la enfermedad e Creutzfetdt-Jakob. La explicación más plausible era que aquellas personas hubieran enfermado por haber comido carne con la Encefalopatía Espongiforme Bovina.

Toda Europa se puso en estado de choque. Se quemaron centenares de miles de vacas por el pecado de tener la encefalopatía espongiforme o por haber vivido cerca de alguna que lo tenía.

La Unión Europea, esa en la que no cree el reino Unido, dedicó enormes cantidades de dinero para compensar a los ganaderos a los que había que quemar sus reses.

Europa se cubrió de un acre olor a carne quemada.

Profetas del desastre como el ya mencionado Richard Lacey metieron el miedo en la gente. “Habrá como mínimo 5 000 muertos” [en el Reino Unido].

Cinco años y medio más tarde los resultados son: En el Reino Unido 113 casos; en Francia 5.

La epidemia no será el fin del mundo; será de una dimensión más bien modesta. Como mucho unas centenas de muertos y en cincuenta años, como mucho, unos pocos miles.

En definitivas cuentas: una epidemia de dimensiones modestas.

Dos equipos de bioestadísticos, han calculado en “SCIENCE” que:

1) La epidemia será de una dimensión modesta. Como máximo unos centenares de muertos. Es decir, estamos en la dimensión de un riesgo alimentario común.

Mala noticia para los agoreros.

Buenas noticias para todos nosotros:

1) La identificación de los causantes de la enfermedad fueron detectados en muy poco tiempo.
2) Se adoptaron medidas drásticas pero eficaces.
3) La epidemia existe; pero es una epidemia modesta.
4) Al descubrirse que la enfermedad era debida al mal plegamiento de una proteína (priones) se ha potenciado el estudio de las mismas. La enfermedad de “las vacas locas” ha contribuido al lanzamiento de los estudios de la proteómica; sin duda una disciplina que dará muy pronto frutos muy prometedores.

http://www.newscientist.com/hottopics/bse/bse.jsp?id=ns99991482

REF: NE010102
mail

posted by Fabian 2:07 a. m.

lunes, diciembre 31, 2001

Fecha y hora del Solsticio de Invierno

Me acaban de hacer la pregunta de cómo se calcula exactamente el día y la hora del Solsticio de Invierno.

La respuesta breve es:

En el momento que el Sol toca el Trópico de Capricornio es el solsticio de invierno.

En ese momento:

* El Sol está en su punto más alto del año en el hemisferio Sur
* El Sol está en su punto más bajo del año en hemisferio Norte
* En los lugares situados en el la línea del Trópico de Capricornio el Sol cae vertical. Por ejemplo, el Sol iluminará el fondo de un pozo.

http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/tropico.htm

La palabra Solsticio viene del latín solstitium; sol= el astro y stitium = estático. Por lo tanto lo que significa es Sol estático.

La razón es que si nos fijamos en la salida del Sol a partir del 21 de junio (en el hemisferio norte) veremos que cada día el Sol sale un poquito más al sur.

Al llegar a los días próximos al 21 de septiembre (equinoccio de otoño) la variación en muy grande. Cada día la posición se altera muchísimo. Pero a partir de ahí cada vez la variación es más pequeña, hasta llegar a los días próximos al 21 de diciembre en los que la variación no se percibe: es decir: el Sol está quieto en cada amanecer.


http://www.ecodigital.com.ar/PordondesaleEl%20Sol.htm
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1474
http://www.pntic.mec.es/mem/astronomia/castro/equisol.html

Simulaciones en Java de todo esto: http://www.pntic.mec.es/mem/astronomia/castro/movisol.html

REF: PR311201
mail

posted by Fabian 3:03 a. m.

Sistema de televisión PAL (Phase Alternate Line)

Un lector mejicano me acaba de preguntar qué es el PAL, pues a él sólo le suena el NTSC.

He aquí una respuesta breve:
Para transmitir el color en la televisión hay tres sistemas principales: NTSC, PAL y SECAM.

NTSC es el usado principalmente en las américas.
PAL: principalmente en Europa, Africa y Asia
SECAM: principalmente Francia y Rusia

Normalmente el color va codificado en la fase de la señal; pero hay un problema: la fase se modifica dependiendo de la ionización atmosférica y el campo magnético terrestre (efecto Faraday). Por tanto el color cambia a no ser que se corrija de algún modo.

El PAL lo corrige del modo que indica su nombre: se alterna la fase en cada línea

El color de la primera línea se transmite en una subportadora de modo normal.
La segunda línea se transmite con el espectro invertido.
El color resultante es la media de la fase de las dos líneas.

De este modo se compensa.

Veamos un ejemplo.

Pensemos que un punto determinado tiene color 10 (no importa lo que sea el 10); pero que la rotación de Faraday hace que aparezca como 12 en la primera línea. Se ha desplazado 2 hacia la derecha.
Como el espectro de la siguiente línea se transmite al revés, en vez de 10 aparecerá como 8 (se ha desplazado 2 a la izquierda).

La media de las dos líneas será 12+8/2 = 10.

Es decir: se recupera el color verdadero.


REF. PR311201

email

posted by Fabian 2:26 a. m.