Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas
|
sábado, noviembre 17, 2001
Ruiseñores magnéticos.
Una experiencia hecha en Suecia sugiere fuertemente que los Ruiseñores se orientan en las migraciones mediante el campo magnético terrestre.
En otoño los ruiseñores se van de Europa par hivernar en Africa. El pajarito tiene al hábito de volar por la noche y de parar al norte de Egipto. Después de unos treinta vuelos nocturnos, para al norte de Egipto para comer y volver a engordar, lo que es indispendable para continuar vuelo y atravesar el Sahara.
¿Cómo sabe el pajarillo que está en las puertas del desierto, al norte de Egipto, y que debe comer? Este asunto siempre ha sido un misterios, pero parece que un grupo de científicos suecos ha logrado explicarlo. Como otros muchos pájaros, parece ser que el Ruiseñor se basa en el campo magnético terrestre.
Para poder llegar a esta conclusión los investigadores de la Universidad de Estocolmo y del Museo Sueco de Historia Natural han capturado ruiseñores jovencitos nacidos en Suecia. Eran individuos nacidos ese mismo años; es decir, que nunca había hecho el viaje al sur del Sahara y que, por tanto, no “sabían” nada del viaje.
¿Cómo se ha hecho la experiencia? Cuatro de estos pájaros se han metido en una jaula y se los ha alimentado con vegetales verdes. A otros cuatro se los ha alimentado de la misma manera, pero tenían jaula individual, sin posibilidad de ver a sus congéneres.
Los cuatro primeros (quietos en una sola jaula) actuaban como grupo de control. Los otros cuatro eran el grupo del experimento.
Sobre todo estos cuatro con jaula individual se los ha colocado en un entorno con un campo magnético que se puede modificar.
“La tarde del primer día, se han recreado las condiciones del norte de Polonia”, nos dice Thord Fransson, principal investigador del tema.
“El segundo día hemos reconstruido el entorno magnético de Grecia”
El sexto día, fin del “viaje”. Tras tres mil kilómetros –virtuales—se les ha puesto el campo magnético de tipo egipcio.
Una vez “llegados” a Egipto, los ruiseñores han sido liberador para que hicieran lo que quisieran durante cinco días. Cada día eran cuidadosamente pesados con una balanza.
El resultado ha sido una sorpresa: los pájaros que estaban “en Egipto” han aumentado sus reservas de grasa mucho más que el resto de sus congéneres que “estaban en Suecia”. Han engordado dos gramos y medio que es un diez por ciento de su peso (pesan 25 gramos).
Resultados corroborados. Los resultados han sido corroborados por un segundo experimento con otras “cobayas”.
IMPLICACIONES. Parece que los ruiseñores están dotados de un sistema para percibir las variaciones del campo magnético y que están preprogramados para que al llegar al Norte del Egipto se dediquen a engordar para poder hacer el terrible viaje de atravesar el desierto del Sahara.
LO QUE FALTA POR SABER: ¿Cómo captan las características magnéticas? Que es genético no cabe duda: eran recién nacidos. No tenían experiencia de aprendizaje. No se sabe bien qué parte del cerebro y con qué “sensor” detectan el campo magnético.
EXPERIENCIAS FUTURAS: Probablemente sus caminos migratorios si se les pusiera un imán en la cabeza –como les ocurre a las palomas mensajeras--; pero este tipo de estudios no se puede realizar con los minúsculos ruiseñores: el imán es demasiado peso para ellos y la baliza que da su posición también pesa mucho.
Hay unas balizas llamadas Argos que emiten a los satélites la información de posición están reservadas para pájaros de al menos un kilo de peso.
Basado en un artículo de DENIS DELBECQ en el diario Liberation: http://www.liberation.com/sciences/actu/20011101ornitho.html
ARGOS. Es un sistema de seguimiento y localización basado en satélites artificiales. Empezó a funcionar en 1978 y hoy lo utilizan 300 organizaciones en cuarenta países. (http://www.cls.fr/welcome_es.html). Con este sistema se pueden seguir en tiempo real la situación de un grupo de 26 cigüeñas: http://www.fr.ch/mhn/cigognes/
REF: PRV181101
posted by Fabian 11:39 p. m.
|