La quincena científica
Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?
sábado, noviembre 10, 2001
Los “euros” que no arden

Hoy vamos a investigar con nuestra nueva moneda, el euro. Y vamos a ver que aunque le prendamos fuego no arde.

Para hacerlo necesitamos un billete de cinco euros, un frasco de alcohol, un vaso, unas pinzas de cocina, un poco de sal, una cucharilla y una caja de cerillas.

En el vaso echas dos dedos de alcohol, encima echas otros dos dedos de agua. Aproximadamente la misma cantidad de agua que de alcohol.

A continuación le echas dos cucharadas de sal y lo agitas bien.

Ahora metes el billete de cinco euros en la mezcla y la dejas un minuto para que se moje bien.

Una vez bien húmedo, coges el billete con las pinzas de cocinar, enciendes una cerilla y se aplicas la llama al billete.

Verás que arde con una llama rojiza. Pero en unos segundos se apaga y comprobarás que el billete está intacto. No sólo no ha ardido sino que está bastante seco.

¿Por qué no arde el billete? La razón es que hemos puesto una mezcla de agua y alcohol, el agua se introduce en las fibras del papel. Cuando aplicas la llama, arde el alcohol, pero el papel no arde porque está mojado. Cuando se acaba el alcohol, el papel todavía está mojado por lo que no se inicia la combustión del papel.

¿Para qué sirve la sal? Como muy bien sabes, el alcohol arde con una llama azulada difícil de ver. Al añadir sal, que es cloruro sódico, hacemos que “arda” el sodio que es el que da a la llama el tono rojo que la hace mucho más visible.

Os he dicho que lo hicierais con un billete de cinco euros para no arruinaros si sale mal, pero una vez que dominéis la técnica, no hay ningún problema en hacerlo con un billete de mayor valor.

Os aconsejo que antes de hacerlo con dinero de verdad lo probéis con papel, no vaya a ser que os quedéis sin la paga de la semana.

Ni que decir tiene que este experimento sólo es para los chicos mayores; los más pequeños que pidan ayuda a sus padres.

REF: EL0102



posted by Fabian 10:46 p. m.

jueves, noviembre 08, 2001

La NASA cura la osteoporosis

Muchas, muchas veces nos hemos preguntado que para qué sirve la investigación espacial. “¿No sería mejor dedicar ese dinero a acabar con el hambire en el mundo?” ... Las respuestas son muy variadas. Una de las más importantes es que probablemente la investigación espacial es la que más esté contribuyendo a eliminar el hambre del mundo, e incluso enfermedades. Debo recordar que hay un plan de la BBC de acabar con la lepra para el año 2005 en el que la radio y la televisión transmitida por satélite juegan un papel importantísimo.

Pero hoy vamos a hablar de otra cosa: de la osteoporosis que es una plaga entre las mujeres mayores. No sólo la sufren las mujeres y no sólo las mayores, pero las mujeres mayores la sufren en más proporción que los hombres.

Uno de los problemas que tienen los astronautas es la pérdida de masas ósea debido a la ingravidez. Es decir, sufren osteoporosis. La NASA está desarrollando un método para prevenir esa pérdida de masa osea entre los astronautas y, por tanto, también para tratar la osteoporosis que afecta a millones de mujeres tras la menopausia.

El nuevo tratamiento es tan sencillo como someter al cuerpo a leves vibraciones, pero ha demostrado ser eficaz en las pruebas realizadas.
Clinton Rubin es el ingeniero biomédico que dirige el proyecto, y ha comprobado que bastane entre 10 y 20 minutos diarios de someterse a una plataforma vibradora para que no se produzca la pérdida de masa ósea.

Aún no se ha probado en el espacio, pero sí en mujeres y el resultado “es muy alentador”.

Debemos recordar que los astronautas de la ya desaparecida estación MIR sufren un grave deterioro en sus huesos.

Los ejercicios corporales mantienen el tono muscular de los astronautas, pero no detienen la pérdida de masa ósea.

Cada astronauta sufre una pérdida diferente pero en algunos casos han llegado a perder el 27% de la masas ósea.

Así que indirectamente la aeronáutica sirve para cosas más mundanas tales como mejorar la osteoporosis.

REF. NE081101 PRE111101

posted by Fabian 12:16 p. m.