Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas
|
domingo, junio 17, 2001
Cuando el suelo absorbe agua, engorda
Ese abultamiento puede detectarse mediante equipos de radar situados en satélites artificiales.
El U.S. Geological Survey, utilizando rádares en satélites de la Agencia Espacial Europea, han descubierto que tras las fuertes lluvias, hay zonas que engordan. Esas zonas tienen aguas subterráneas y se pueden aprovechar.
http://www.cnn.com/2001/TECH/science/06/14/bulging.planet.ap/index.html
Ref: RV170601
posted by Fabian 3:33 a. m.
Células de los Islotes de Langerhans de cerdo transplantados a un babuino diabético le permiten vivir sin necesidad de inyectarse insulina
El problema era cómo evitar el rechazo. Científicos del Duke University Medical Center han logrado evitarlo.
Los islotes de Langerhans son agregaciones de células que convierten los azucares, almidones y otras comidas en la energía necesaria para la vida. Si los islotes se dañán y dejan de realizar su función, se produce Diabetes del tipo I. Para poder vivir los enfermos necesitan inyectarse periódicamente insulina.
La idea de transplantar los islotes de Langerhans no es nueva. Lo nuevo es que se ha hecho entre especies diferentes, que no ha habido rechazo y que le babuino sigue no sólo vivo sino con plena salud nueve meses después.
La solución adoptada por Emmanuel Opara y su equipo es conceptualmente muy sencilla. A cada célula de cerdo se la rodea de una cápsula con agujeros de un tamaño tal que dejan entrar el azúcar y salir la insulina, y que hace que las células del sistema inmunológico no las reconozca como enemigos.
Para lograrlo han envuelto las células con un carbohidrato complejo que se llama alginato. El alginato aisla a las células de modo que el sistema inmunológico no las detecta y permite la entrada y salida de los azúcares y de la insulina.
Piensan que en no mucho tiempo la misma técnica se podrá utilizar en humanos.
Para el babuino se han necesitado 25 000 islotes, para lo que se han utilizado tres cerdos. Por suerte el número de animales que van a al matadero para nuestra alimentación, hace que utilizar tres cerdos por cada enfermo de diabetes de tipo I no es un problema.
http://www.eurekalert.org/releases/dum-tpi061101.html
Ref: RV 170601
posted by Fabian 3:18 a. m.
|