La quincena científica
Noticias de ciencia de los últimos quince días comentadas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?
jueves, julio 10, 2003
Exhibicionismo

-Hola Puri, que tal estás, chica.
-Hola Fina, muy bien, ?y tu?
-Ya veo que me has conocido por la voz.
-Si, claro, chica, ?cómo no iba a conocerte por la voz?; hablamos todas las semanas.
-?Sabes?, te llamo para decirte que Dela está en la comisaria. Lleva allí dos días. Y no te vas a creer, la han arrestado por exhibicionismo.
-?Exhibicionismo? ?Qué ha hecho?
-Es muy fuerte, no sé cómo dec?relo. Bueno, te lo digo. ?staba hablando con su novio, en directo, sin usar el móil!
-?n la calle?
-Sí, en la calle.
-Es increíle; pues en clase no parecía tan golfa y descarada.
-Pues ya lo ves, algunas que van de mosquita muerta lo que se atreven a hacer. ?Nada menos que hablar, hablar sin usar el móvil! Es increíble!?Y, además, hacerlo en la vía pública! ?Qué vergüenza!
-?Es que hay cada una!
-?Y pensar que hemos estado con ella en clase! ...

[2010 -tras el triunfo de Echelón para combatir el terrorismo.]

posted by Fabian 11:58 p. m.

sábado, junio 21, 2003

Golondrinas que viven en el fondo de los lagos

Golondrinas que viven en el fondo de los lagos

Extrañas creencias precientíficas

Cuenta el arzobispo de Upsala Olaus Magnus en su obra de 1555„ Historia de Gentibus Septentrionalibus.“, es decir, Historia de las gentes del norte, que las golondrinas: „frecuentemente son sacadas por los pescadores fuera del agua, como una gruesa bola y se mantienen unidas pico con pico, ala con ala y patas contra patas, donde se han escondido hacia comienzos del otoño ligadas unas con otras con otras entre cañas y carrizos“. Olaus, de buen corazón, recomendaba a los pescadores jóvenes que dejasen a las pobres golondrinas otra vez en el fondo de los carrizos sin hacerlas ningún daño, lo mismo que hacían los viejos pescadores.

Esta extraña idea de que las golondrinas se sumergen en el otoño hasta el fondo de las aguas, hasta la primavera siguiente, deriva del hecho cierto de que en otoño desaparecen de los países europeos y no vuelven a parecer hasta la primavera.

Antes de desaparecer, a mediados de octubre, era frecuente verlas concentradas en los estanques, entre cañas y carrizos. ¿Qué mejor explicación de su súbita desaparición que pensar que se hundían en ele barro donde hibernaban?

Tal vez podríamos pensar que se trataba del pensamiento de un cura aislado y trasnochado, que había leído demasiado a Aristóteles, pero... pero resulta que en siglo XVIII el gran naturalista Linneo también está de acuerdo con Aristóteles en que la golondrina común (Hirundo rustica) hibernan. Hay una diferencia con Olaus, en vez de decir que hibernan confundiéndose con el barro del fondo de los lagos, Linneo nos dice que las golondrinas se esconden en los tejados de las casas europeas y que vuelven a salir en primavera.

Nuestro muy mencionado Aristóteles, en su obra Historia de los animales, decía que las golondrinas se esconden en agujeros perdiendo las pluma. En primavera salían de aquellos agujeros cubiertas de nuevas plumas. [La verdad es que antes admiraba a Aristóteles, ahora, tras ver la cantidad de tonterías que ha dicho, estoy acercándome a la conclusión de que escribió tanto que alguna vez tuvo que acertar. Alguna vez, pero la mayoría dice tonterías].

No fue hasta 1770 que el gran Buffon en su obra Historia Natural de las Aves, demostró mediante experimentación que cualquier ave sometida al frío, no hibernaba sino que moría. Por lo tanto la historia de la hibernación tenía que ser rotundamente falsa y defiende que las golondrinas europeas, en otoño emigran a Africa.

La explicación correcta la había dado en el siglo XVI -el mismo de Olaus Magnus- el naturalista francés Pierre Belon, que se había dado cuenta de que en primavera y verano había muchas golondrinas en Francia y pocas en Africa, pero que en otoño e invierno ocurría lo contraria; por tanto, argumentaba, son las mismas golondrinas. En otoño, a mediados de octubre, las golondrinas europeas se van a Africa para sobrevivir al frío.

La idea de que un pajarillo de 17 gramos de peso pudiera volar cada año varios miles de kilómetros, desde Europa a Africa, y otros tantos de vuelta no entraba en la mentalidad de aquellas gentes. De hecho, se rieron de Belon. Hoy sabemos que viajes de ida y vuelta de 10 000 y 15 000 kilómetros son normales. Normales. ¡Es increíble las cosas que hacen los pajarillos! Casi me parece lógico que pensasen cualquier cosa menos la realidad.

La razón por la que las golondrinas, antes de iniciar su viaje de varios miles de kilómetros, hicieran una „parada técnica“ en una zona de cañas y carrizos, tiene una razón clara: comer mosquitos para tener energía para el viaje. Algunas golondrinas son capaces de comer hasta diez gramos de mosquitos, lo que la permiten volar sin comer durante setenta -y hasta noventa- horas.

Aunque hoy ya sabemos perfectamente las pautas de migración de las golondrinas, sigue habiendo extrañas creencias populares; por ejemplo, „que los cucos (Cuculus canorus), anunciadores de la primavera se convierten en gavilanes (Accipiter nisus) al llegar el otoño, o como en pueblos de Castilla (España) creen que las abubillas (Upupa epops) en invierno se esconden en agujeros y se nutren de sus propias heces“ (http://www.internatura.uji.es/estudios/migracio.html ).

Olaus Magnus: http://www.ub.uit.no/northernlights/eng/omagnus.htm
Golondrina: http://ar.geocities.com/pajarosargentinos/goltij.htm
Agradezco las ideas obtenidas de la revista „El Cárabo“ número 57.

posted by Fabian 12:44 p. m.

domingo, junio 15, 2003

Extrañas consecuencias

En general las guerras son malas para el medio ambiente, por razones diversas, aunque una de la más reiterativas es el desplazamiento masivo de personas.

Corea

Pero a veces las guerras tienen consecuencias beneficiosas; ese es el caso, por ejemplo, de la guerra de Corea, que dividió su mayor isla en dos partes: Corea del Norte y Corea del Sur. Entre las dos hay una zona de nadie, desmilitarizada, que ha permanecido virgen desde 1953.

El resultado es curioso, en esa zona hay vida salvaje que ha desaparecido del resto de la isla.

Guerras civiles en Africa

Las guerras civiles en Africa, como en otras partes del mundo, han tenido la perversa virtud de llenar de minas antipersonales grandes partes de territorio. Por ejemplo en el Congo. En aquel país era casi imposible impedir que los cazadores dejaran de cazar ciertas especies, por ejemplo, los gamos. Pero resulta que las zonas llenas e minas antipersonales han producido miedo en los cazadores y los gamos han podido florecer libremente.

A veces las guerras tienen extrañas consecuencias.

posted by Fabian 8:19 a. m.

sábado, junio 14, 2003

Función de los museos de la ciencia en nuestra sociedad

Tratar de definir la función de los museos de la ciencia de un modo corto y sencillo es casi imposible. Los museos de la ciencia son entidades que se dirigen a diversos públicos, con inquietudes y necesidades diferentes. No es lo mismo lo que proporciona a un escolar de secundaria que lo que hace con un jubilado. Ni sus conocimientos previos ni sus inquietudes son las mismas. Sin embargo, el museo aporta algo a todos ellos. En las siguientes líneas trataremos de ver lo que es.

El objetivo básico de un museo de la ciencia es divulgar la ciencia. Hay dos palabras clave: divulgar y ciencia.

Ahora bien, no es lo mismo la divulgación que se hace para un escolar que la que se hace para un adulto.

Empecemos hablando de los escolares. Casi todos los museos de la ciencia han editado guías didácticas tanto para los profesores como para los alumnos, en los que se explica qué hacer antes de la visita, durante la visita y después de la visita.

Si se siguen todos los pasos indicados el museo se convierte en una buena herramienta complementaria para profundizar en los conocimientos curriculares. En el museo hay unos equipamientos que no es habitual que existan en los colegios.

El museo puede servir para que los alumnos „toquen“ lo que que habían visto en la teoría. Veamos un ejemplo, en clase un profesor les explica la fuerza de Lorentz y la regla de los tres dedos. En el museo pueden tocarlo y cuando llegan a clase pueden discutir lo que han visto.

Cuando esto se hace así, el museo se convierte en un interesante complemento a la enseñanza formal. No es enseñanza formal estrictamente hablando, pero es un buen complemento. Si estas visitas fueran periódicas, por ejemplo, si cada vez que se acaba un tema teórico se va a experimentar en el museo, casi podríamos decir que el museo se convertiría en parte de la enseñanza formal.

Sin embargo esa no es la visita normal de un colegial. Habitualmente, el alumno va una vez al año, dentro de un día de salida del colegio. Un día de excursión. En esa situación es muy difícil tratar de que que se fijen en la ley de Lorentz, por poner un ejemplo.

¿Significa eso que la visita es inútil? Pienso que no. No sólo no es inútil sino que puede ser la visita más interesante.

Para empezar, los alumnos no están en clase. Están en un ambiente relajado y lúdico. Creo que es la ocasión ideal no para que obtengan respuestas sino para que se hagan preguntas motivadoras.

Aprietan un botón y un cristal que era opaco se vuelve transparente. Allí en el texto habla algo de cristales líquidos... casi con seguridad que el alumno no va a leer con detalle el texto y no va a entender en ese momento lo que ha pasado. Pero si le ha interesado, y es lo habitual en ese experimento, seguro que se ha quedado con la „mosca detrás de la oreja“. ¿Por qué se hace transparente un cristal cuando se aprieta un botón? Era algo de una corriente eléctrica y algo más. ¿Qué otra cosa era? Se lo voy a preguntar al profesor.

Al lado hay un globo blanco inflado. A su alrededor hay unas sillas de colores, diametralmente enfrentadas: dos sillas rojas están en cada lado del diámetro, dos sillas verdes en otro diámetro, etc. Si se habla, muy bajito, desde una silla a la que tiene enfrente, al otro lado del globo, la conversación se entiende perfectamente. ¿Cómo es posible? ¿Qué está ocurriendo? ¿Qué tiene el globo? Una rápida mirada le dice que es una lente acústica que se produce porque el globo tiene dióxido de carbono.

¿Lente acústica? ¿Dióxido de carbono?

La extrañeza le ha producido la emoción necesaria para hacerse las preguntas. Más tarde, si quiere, podrá profundizar, consultar en una enciclopedia o en Internet, pedir ayuda a sus profesores o a sus padres.

Si tras la visita, el alumno sale con que hay cinco cosas que le han sorprendido y con diez preguntas, creo que es un triunfo.

Para lograrlo hay que dosificar muy cuidadosamente la sorpresa, la emoción y la idea de que todo eso es la ciencia.

Una de las técnicas que más se están imponiendo en los museos de la ciencia son las minisesiones de teatro científico. Sesiones donde un actor hace algo sorprendente que tenga que ver con la ciencia. Lo sorprendente puede ser desde aplastar un bote de Coca-Cola con ayuda de la presión atmosférica, convertir agua en vino o hacer saltar chispas de tres metros de longitud estando el alumno dentro de una jaula de Faraday.

Sorpresa, emoción... y un buen guión teatral que les dé algunas respuestas pero sobre todo que les motive, que les obligue a plantearse lo interesante que puede llegar a ser la ciencia.

Todo lo dicho hasta aquí sirve para motivar a los alumnos en los temas de ciencia clásica, pero se observa que a muchos les parece algo muy lejano, algo que es de otras épocas, pero que no les afecta a su vida personal. Por eso, es habitual incorporar en los museos de la ciencia, temas de actualidad. Por ejemplo, unos días después del hundimiento del Prestige, la Casa de las Ciencias de la Coruña, había preparado guías didácticas y talleres sobre el fuel, su naturaleza, su origen, sus efectos sobre el habitat,... y lo contaban tanto en el museo como en los institutos.

Miramon.KutxaEspacio de la Ciencia preparó una semana de actividades explicando el origen del fuel, su composición, las razones por las que ineludiblemente llegaría al País Vasco (todavía no había llegado), conferencias con oceanólogos, etc. Antenas de móviles, células madre, clonación, nuevos virus, nuevas enfermedades, virus informáticos, priones, videoconsolas, descargas musicales en MP3, alimentación y salud... son temas de actualidad que se tratan con profusión en los museos de la ciencia. La idea es demostrar que la ciencia no es algo lejano en el tiempo sino que da respuestas a los problemas cotidianos y actuales de la sociedad.

Una vez que hemos visto lo que puede aportar el museo a los escolares vamos a ver lo que ocurre con adultos. Para empezar debemos tener en cuenta que los adultos no forman un grupo homogéneo ni en edades, ni en conocimientos previos ni en inquietudes.

Un primer grupo del que quiero hablar es el de los jubilados que nunca han tenido una educación formal en ciencias. Van al museo a pasar una tarde y a aprender algo. Nada concreto, simplemente algo. En Miramon.KutxaEspacio de la Ciencia procuramos que vean una sesión de planetario en vivo. Normalmente pedimos a uno de ellos que nos diga qué día y a qué hora nació. Les ponemos el cielo correspondiente.

Es habitual que algunos digan que era el cielo que veían en el pueblo. Que ahora ya no se ve.

A continuación les mostramos algunas constelaciones que conocen con seguridad: la Osa Mayor, la Menor... y a partir de ella les enseñamos a reconocer algunas de las más sencillas: Casiopea, Orion, Tauro, ...

A continuación les mostramos el Sol -el planetario permite mostrar el Sol y las estrellas a la vez- y les hacemos observar que está en -digamos- Géminis. Todos han oído hablar de Géminis. Todos saben su signo del Zodiaco. Les explicamos lo que significa ser de Géminis. Les indicamos que todas los planetas, el Sol y la Luna sólo se mueven por las constelaciones del zodiaco... y les decimos los porqués.

Normalmente se quedan encantados y con ganas de saber más. El truco que hemos empleado ha sido engancharles con algo que a ellos les resulta emotivo: el cielo del día del nacimiento de uno de ellos, el signo del zodiaco, para contarles algunos temas astronómicos básicos.

Nunca deja de sorprenderme cuando preguntamos por qué en verano hace más calor y hay unos cuantos -siempre los hay- que responden que es porque en verano la Tierra está más cerca del Sol. Entonces les decimos: ¿y en el hemisferio sur? Cuando aquí es verano allí es invierno y, sin embargo, el Sol está a la misma distancia.

Normalmente, después les llevamos a hacer una sesión de teatro de la ciencia sobre presión atmosférica y se suelen quedar sorprendidos de que el aire pese, de que no podamos respirar a más de medio metro de profundidad en el agua,...

Con ellos divulgamos conceptos básicos de ciencia. Conceptos que nunca han sabido o que han olvidado.

Otro grupo muy interesante es el formado por la familia. Padres e hijos van a pasar un día al museo. Pensamos que es una ocasión extraordinaria para que juntos hablen de ciencia y de problemas vitales. Muchas veces son los hijos que han estado con el colegio los que explican emocionadamente el funcionamiento a los padres. Otras veces son los padres los que explican a los hijos. En cualquier caso se establece un estupendo clima para que padres e hijos hablen de cosas que no son habituales.

La misión de los museos en ese caso es crear el entorno adecuado para que surjan las preguntas. Experimentos interactivos, programas de planetario, sesiones de teatro científico, una cafetería donde comer un plato combinado,... todo ello contribuye a crear el clima adecuado para que la familia hable de ciencia.

Por último vamos a tratar de los adultos en general.

Lo primero que observamos es que hay un enorme desequilibrio entre la importancia que tiene la ciencia en la vida cotidiana y la oferta cultural científica que ofrece la sociedad. Por ejemplo, es mucho más fácil encontrar una magnífica -y cara- exposición de pintura que una sobre lo significa la aparición de nuevos virus, como el SARS -la neumonía atípica asiática. Y pocas dudas hay de que el segundo tema, al poder matarnos, tiene una gran importancia. Los museos de la ciencia tratan de reequilibrar esa oferta.

Pocas dudas hay de que la ciencia y su hija, la tecnología, influyen de forma decisiva en toda nuestra vida. Desde nuestros puestos de trabajo, que cada vez están más ligados a la ciencia, hasta nuestra salud, pasando por nuestro ocio.

Cotidianamente surgen temas científicos en los que el ciudadano debería dar su opinión pero que no lo hace por falta de conocimientos básicos. En ese caso, la voluntad ciudadana se ve suplantada por la de los políticos o la de los propios científicos. O lo que es más grave por eslóganes que calan en el ciudadano pero que están huecos de contenidos.

Pienso que ese es un mal grave. Un mal que distorsiona la auténtica democracia.

Veamos unos ejemplos. ¿Construcción de centrales nucleares si o no? Hay razones para estar a favor de ellas y para estar en contra. Hay razones sólidas para las dos cosas. Sin embargo, la mayoría de las veces lo que se oye son alarmismos -fíjate en Chernóbil- o ideas utópicas -lo solucionaremos con la energía de fusión que es limpia.

Estoy escribiendo estas notas en la segunda semana de junio de 2003. El calor es tan intenso que el consumo de electricidad ha batido records históricos -consecuencia de los equipos de aire acondicionado-, hasta tal punto que en algunas zonas han tenido que restringir el consumo. Nuestra capacidad de generación no era suficiente para satisfacer la demanda.

A mi el tema me parece grave. Demuestra una falta de previsión por parte de nuestros políticos que afecta a nuestra calidad de vida: no sólo es que no hayamos podido poner nuestro equipo de aire acondicionado, es que en algunas zonas han tenido que restringir el consumo, con perjuicios económicos para algunas empresas y, por tanto, para sus trabajadores.

Cuando se habla de construir o no centrales nucleares, o hidrológicas, o de carbón... al ciudadano no le llega una visión completa del problema. Le llegan retazos, la mayor parte de las veces teñidos de sentimentalismo y de temores a la ciencia. A veces, los productores presentan un mundo idílico y otras veces algunos ecologistas presentan una visión catastrofista. Lamentablemente, en este mundo nada suele ser blanco o negro, más bien hay diferentes niveles de gris. ¿Dónde está la visión ponderada que mire el problema en todas sus dimensiones? ¿Quién se encarga de formar al ciudadano para que pueda tomar una decisión medianamente informada? ¿Quién actúa como punto de referencia neutral: ni a favor de las empresas ni en contra?

Creemos que ese es uno de los papeles importantes de los museos de la ciencia. Exponer de forma sencilla -que es lo que sabemos hacer bien- los pros y los contras de un modo no sesgado, para que sea el ciudadano el que decida con suficientes elementos de conocimiento.

Tal como decía más arriba, hay razones para oponerse a la construcción de centrales nucleares de fisión, también las hay para construirlas. Hay un peligro y una necesidad. ¿Qué debe primar? Estamos ante el típico problema de la botella medio vacía o medio llena. Para algunos el peligro es inasumible. Para otros los perjuicios de la no construcción son mucho mayores. ¿Quién lleva razón? Nadie la lleva. No se trata de tener razón. Se trata de valoraciones personales diferentes, ambas perfectamente válidas y dignas. Unos estamos más dispuestos que otros a asumir riesgos. ¿Quién debe decidir? La respuesta es clara: se debe decidir democráticamente; pero para que pueda haber una mínima democracia el votante debe tener una visión clara de beneficios y de riegos y debe decidir con la fuerza de sus votos.

Los museos de la ciencia deben ser uno de esos lugares de divulgación no sesgada para ayudar a que el ciudadano pueda decidir.

La mayor parte de la investigación se hace con dinero público, sin embargo, el contribuyente, hoy por hoy, tiene muy pocas posibilidades de dirigirla. Normalmente los temas a los que se dan financiación surgen de un comité de expertos. ¿Lo que interesa al ciudadano es lo mismo que interesa al experto, por muy sabio y experto que sea?

Es nuestra obligación de ciudadanos dirigir hacia dónde queremos que vaya la investigación, decir qué líneas queremos que se investiguen, decir cuáles no, decir qué cantidad de dinero se dedica a investigaciones „locas“ -muchas veces las más interesantes-,...

Ese papel hoy lo hacen los políticos; pero la mayor parte de ellos, como cualquier otro ciudadano, no tiene una visión clara de lo que es la ciencia, ni de lo que esperan los votantes de la misma.

Para que el votante pueda asumir con dignidad su papel debe tener ideas básicas de lo que es la investigación. Y debe ejercer su derecho a manifestar su opinión. Pero para ello es imprescindible que haya divulgación.

Para conducir un coche no se necesita ser ingeniero ni conocer los trucos de diseño; pero hay que tener unas nociones de cómo funciona el vehículo. Lo mismo pasa con la ciencia, para conducirla no hace falta ser científico, pero sí hacen falta unos conceptos básicos. Suministrar esos conceptos es otro de los papeles de los museos de la ciencia.


La ciencia ha evolucionado tan deprisa que los conocimientos que una persona adulta adquirió en en sus años de estudio, que se suponen le preparaban para entender el mundo en el que vivían, ya no sirven.

Muchísimos adultos conviven con un teléfono móvil, con un horno de microondas, con un ordenador conectado a Internet, sin comprender nada de su funcionamiento. No tienen ninguna obligación de conocerlo porque a ellos nadie se lo contó.

Lo mismo ocurre con otros aspectos de la ciencia, para la mayor parte de los adultos cada vez que se da una noticia sobre priones, genoma o proteoma, no la entienden porque nunca lo estudiaron. Cuando se habla de astronomía confunden millones de años con miles de millones; hablando de antropología no distinguen cincuenta mil años de siete millones... Porque nunca lo estudiaron.

A mi me resulta imposible ir por el mundo sin preguntarme cómo funcionan las cosas; supongo que forma parte de la naturaleza curiosa del ser humano. Disfruto cuando entiendo el funcionamiento de algo. Quiero creer que eso mismo les pasa a las demás personas. Sin embargo, la enorme discrepancia entre el mundo que se estudiaba y el mundo real actual, es muy posible que haga que muchas personas se desentiendan por imposibilidad de entenderlo. Por un lado, pienso que lleva a un empobrecimiento del mundo en el que viven. Por otro, si no distinguen ciencia de magia es muy fácil que caigan en las trampas de la pseudociencia y de los magos de turno.

Otra de las funciones de los museos de la ciencia es satisfacer la curiosidad, suministrar el placer de saber por saber, aunque no sirva para nada. Un ejemplo, es bello saber cómo está grabada la información en un CD, aunque su calidad no sufra un ápice si al escucharlo lo sé o no; pero hay un placer estético en saber cómo está hecho.

Otra es suministrar armas de conocimiento para evitar que el ciudadano caiga en manos de engañabobos. Veamos un ejemplo. La medicina actual es muy buena diagnosticando enfermedades y previendo su evolución. Es peor curando. No puede ser de otro modo, antes de curar hay que entender la enfermedad. Al entenderla, normalmente somos capaces de prever su evolución y somos capaces de diagnosticarla. Eso no significa que ya haya cura.

Si el ciudadano no tiene unas nociones mínimas de cómo se fabrica un medicamento, de cómo se demuestra si cura o no, puede caer en manos de cualquier charlatán que le promete curar su cáncer, que, según la „medicina oficial“, es incurable.

Entiéndaseme bien. Si a una persona le diagnostican un cáncer incurable y mortal en el plazo de dos semanas, entiendo muy bien que se agarre a cualquier clavo ardiendo, al del curandero o a la medicina milagro de cualquier charlatán. Es muy probable que yo también lo hiciera.

Incluso creo que engancharse a la medicina milagro puede ser beneficioso, en esos momentos.

Pero el problema grave -desde mi punto de vista- surge cuando por falta de ese conocimiento de lo que es la medicina, aparecen pseudomédicos como los homeópatas que venden agua destilada o polvos de glucosa como medicina. Y lo que es peor, que pueden hacer que el paciente abandone la medicación „oficial“ -la única que cura- por una quimera.

¿Cuántos muertos innecesarios ha habido por abandonar unas técnicas médicas científicamente probadas, aunque invasivas y molestas, por una quimera?

Vuelvo a pedir que se me entienda bien. Pienso que cada persona es libre de curarse como quiera. Creo que es libre de abandonar la „medicina oficial“ por una quimera homeopática o de otro tipo. Pero me duele que eso se haga por ignorancia del funcionamiento de la ciencia médica, por ignorancia de cómo se prueba que un medicamento funciona.

Esa es otra de las funciones de los museos de la ciencia: explicar cómo funciona el mundo de la medicina, de la obtención de medicamentos y exponer lo que se entiende por „científicamente probado“.

La sociedad occidental depende para su bienestar de las vocaciones técnicas y científicas. Y, sin embargo, cada vez hay menos jóvenes dispuestos a dedicarse a ese mundo. Un hecho que ha transcendido a los medios es la tremenda falta de informáticos. En un mundo que cada vez depende más de los computadores, hay menos vocaciones. ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer?

Soy una de esas „rara avis“ que nunca ha visto „Gran Hermano“ u „Operación Triunfo“, pero, aunque no hay visto ningún programa de OT, sé de qué va y he tenido la desgracia de oír en un telediario a nuestra representante en Eurovisión -una tal Rosa- que parecía tener dificultades para articular más de cuatro palabras seguidas. También me he enterado de que con las ganancias obtenidas ha comprado un chalet de un montón de millones a su familia.

OT ofrece a los jóvenes el triunfo fácil. Unos meses de esfuerzo y el triunfo. Eso sí, los pocos meses de la „academia“ son muy duros. ¿Quién no está dispuesto a pasar unos pocos meses duros a cambio de un éxito para toda la vida?

¿Qué ofrece la ciencia? Primero, para obtener el título se necesita estar estudiando hasta más de los veinte años, para obtener un doctorado añadamos tres o cuatro años más. Para conseguir una beca de 750 euros al mes hay que luchar contra todos los compañeros y demostrar que se es el mejor. Tal vez si demuestras que lo eres puedas llegar a ser profesor a los treinta años, y catedrático a los cuarenta.

Comparado con OT que ofrece ser multimillonario en unos meses, no parece muy halagüeño.

La tele nos está mostrando gente que se esfuerza en alcanzar la fama artística y jóvenes que triunfan siendo buen cantante o abogado o pintor... ¿Cuándo nos habla de ser científico? Es más, cada vez que sale un científico suele ser feo -con gafas, que para Hollywood es el prototipo de lo cutre-, retraído asocial..., en definitivas cuentas: „un bicho raro“.

Así no me sorprende que hay pocas vocaciones científicas, me sorprende que haya alguna.

Sin embargo, hay pocos momentos que recuerde tan gratamente cuando el momento en que me dí cuenta que mi tesis doctoral estaba a punto de resolverse. Había estado dando vueltas a un problema durante meses, y, de repente, se hizo la luz. ¡Eureka!: por ese camino estaba la solución. Efectivamente lo estaba.

Hace unos días estuve en un tribunal de la Facultad de Informática de la U.P.V. de dos proyectos de investigación. Los habían presentado dos estudiantes. Eran estupendos, magníficos. Después me invitaron a tomar unas cañas en el bar. Allí me contaron la emoción que sintieron cuando al mover unos guantes de colores, un robot les obedecía. ¡Un trasto hecho de chatarra obedecía a sus gestos con unos guantes! Fueron capaces de transmitirme la emoción que sintieron, el placer del dominio de la inteligencia sobre la materia y me dijeron que en aquel momento habían descubierto su vocación científica. Eso es lo que querían hacer: transformar sus ideas en realidades.

Se trata de un placer intelectual difícil de transmitir a quien no lo haya vivido. ¡Es tan gratificante ver que una idea se plasma en una realidad! ¡Es tan apasionante ver que has resuelto un problema con el que antes nadie se había enfrentado! ¡Es tan apasionante desentrañar los secretos de la naturaleza!

Te sientes como un mago con poder sobre la materia. No importa demasiado que el tema sea útil o no. Lo importante es que te has enfrentado a un reto y lo has resuelto. Has triunfado ante problemas antes nunca presentados.

Quizá convenga matizar lo que acabo de decir. No importa demasiado que el tema sea útil o no debido a que a „a priori“ nunca se sabe en qué va a acabar una investigación. Nunca se sabe lo que será útil o lo que no lo será. Ejemplos hay a millones. Cuando se descubrieron los rayos X, hubo un grupo de científicos que se empeñaron en utilizarlos para saber la estructura de los cristales. Así surgió la cristalografía de rayos X. ¿Servía para algo o era un capricho de expertos? Es muy posible que en la época se considerase una extravagancia de expertos; sin embargo, hoy en día, gran parte de nuestra ciencia de materiales y toda la genética derivan de ahí. ¿Quién iba a decirles a los cristalógrafos que iban a descubrir el secreto de la vida -la estructura del ADN- y que iban a revolucionar la medicina?

No obstante hay investigaciones muy gratificantes „a priori“, por ejemplo, aquellas que contribuyen a mejorar la salud o el bienestar de tus semejantes. Creo que muchos jóvenes se embarcarán más a gusto en investigaciones para combatir enfermedades o el hambre que en otras cuyo fin es menos claro. Creo que es importante que transmitamos a los jóvenes que la importancia de la investigación básica radica en que no sabemos para qué servirá. La historia nos demuestra que la ciencia da unas revueltas inesperadas. Un ejemplo lo tenemos en la India. Es casi seguro que lo que más ha contribuido a disminuir la enfermedad y el hambre hayan sido los satélites artificiales. Estoy seguro de que planteado el problema así: „queremos disminuir el hambre“, muchos se habrían dedicado a investigar agricultura o medicina, pero ninguno a satélites artificiales.

Continuemos con nuestros investigadores de la Facultad de Informática. La emoción de los chavales me pareció tan contagiosa que me los lleve al museo, junto con sus robots, para que lo mostrasen al público. Sólo les hice una recomendación: mostrar la emoción que sentisteis cuando os funcionó por primera vez. No tengáis miedo de parecer sentimentales o poco científicos. Manifestar abiertamente vuestros sentimientos.

Los dos tenían novia -no eran los clásicos nerds de las películas de Hollywood. Las dos novias habían asistido a las pruebas y a la emoción que habían sentido cuando funcionó. Les pedí que las llevaran y que ellas también expresaran la alegría que les embargó. Quería que demostrasen que ser científico es ser una persona normal y que hay gratificaciones en el propio saber.

Lo hicieron.

Entre los oyentes había jóvenes que iban a ver los robots. Espero que hayamos sido capaces de transmitir que la investigación es bella, es emotiva, es gratificante, no quita la vida social, aumenta la autoestima... aunque quizá no dé demasiado dinero. Pero en la vida hay cosas mucho más importantes que el dinero.

Espero que entre los chavales que acudieron, alguno se decida por la carrera científica.

Esa es otra de las funciones básicas de los museos de la ciencia: crear vocaciones en ciencia y tecnología.

Espero que lo logremos. Y si no lo logramos nosotros que sean otras instituciones. Lo que no me cabe la menor duda es que nuestro futuro depende de ello. Nuestro futuro depende de que haya jóvenes dispuestos a investigar, a navegar por mundos inexplorados, a descubrir soluciones para nuestros problemas.

Me encantaría que dentro de unos años, al hacer una entrevista a un nuevo premio Nobel, diga: „adquirí mi vocación científica al escuchar una charla de robots en un museo de la ciencia“.

posted by Fabian 8:29 a. m.

jueves, mayo 29, 2003

Salvarse por los pelos

Por extraño que nos pueda parecer ahora, lo cierto es que en los pasados siglos, la mayor parte de las persons no sabían nadar; ni siquiera los marineros.

Cuentan que, un jefe de la armada quisó cortar los cabellos e sus marineros. Lo más probable que por razones higiénicas. Pero los marineros se opusieron y las razones que esgrimían eran que si uno de ellos caía al mar, la mejor forma de salvarle era asirle por los pelos y subirle al barco. Por eso era mejor, como medida de seguridad, llevar los pelos largos.

La petición de los marineros fue atendida y apareció en una Real Orden de 1809. Desde ese momento se dejó de exigir el pelo corto a los marineros.

¡Se salvaron de que su pelo se cortase al cero por los pelos!

posted by Fabian 10:50 a. m.

domingo, mayo 18, 2003

La cara feliz de Marte

Marte cada día nos da más sorpresas. Antes vimos una cara en Cidonia; después vimos a la rana Hermit y ahora tenemos a Smily:




Creo que tras ver esta imagen ocas dudas nos pueden quedar de que los marcianos existen y nos están enviando un mensaje. O mejor dicho, el mensaje estaba allí esperando a que tuviéramos la tecnología para fotografiarlo.

Esta foto del "Cráter Galle" ha sido tomada por la cámara Mars Orbiter Camera (MOC) del Mars Global Surveyor (MGS): Nos muestra la "cara feliz" en los primeros momentos del invierno del hemisferio sur.

Que vengan ahora los científicos diciendo que no hay vida inteligente -y feliz- en Marte.

;)




http://www.smileydictionary.com/images/fonts/p.gif

posted by Fabian 9:05 a. m.

Expansión del universo: alejándose el rojo

En casi todos los libros -y páginas web, naturalmente- nos dicen que una prueba de la expansión del universo es que la luz de las estrellas se desplazan hacia el rojo.

Veamos. La luz azul tiene más frecuencia que la roja. Desplazarse hacia el rojo significa que nos llegan menos ciclos que la que tiene la luz real. Eso es totalmente lógico si pensamos que la fuente -las estrellas- se están alejando, como se alejan, también se aleja la fuente de luz y, por tanto, nos llegan menos ciclos.

Así que la luz se desplaza hacia el rojo.

Sin embargo, en el título has dicho alejándose del rojo, ¿qué ocurre, has metido la pata?



No, no creo que haya metido la pata.

La luz azul, al tener más frecuencia que el rojo, al alejarse hace que nos lleguen menos ciclos y por tanto su frecuencia aparente es menor, por tanto SE ACERCA hacia el rojo. Pensemos por un momento en que estamos detectando la luz infrarroja, la que está por debajo del rojo, la que tiene menos frecuencia que el rojo. Si la fuente se aleja de nosotros nos llegan menos ciclos, es decir: se aleja del rojo.

Por tanto, si estamos estudiando la radiación infrarroja, el alejamiento del rojo es el que nos habla de una expansión.

La clave por tanto está en pensar si estamos por encima o por debajo del rojo.

Si estamos en frecuencias por encima del rojo, la expansión significa acercarse al rojo.

Si estamos en frecuencias por debajo del rojo, la expansión significa alejarse el rojo.

posted by Fabian 8:04 a. m.

sábado, mayo 17, 2003

17 de mayo de 1967: se revoca la ley de prohibición de enseñar la evolución en Tennesse (USA)

Ya sabéis que en 1925, en Tennesse, se prohibió la enseñanza de la evolución tras el famoso juicio de Scopes, del que se hizo una película políticamente correcta para los estadounidenses: es decir, acababa que ni fu ni fa.

Por suerte para la ciencia el 17 de mayo de 1967 el gobernador de aquel estado firmó la revocación de la famosa ley.

Menos mal, sólo fueron 42 años. :)

Imitando a nuestros ministros, lo único que se me ocurre decir es ¡Manda güevos!

Aquí tenéis los dos documentos, el de condena y la revocación.

posted by Fabian 12:13 a. m.

viernes, mayo 16, 2003

Hace 50 años se publicó el experimento de Miller

El 15 de mayo de 1953, la revista Nature publicó un artículo en el que se explicaba que se podían formar algunos aminoácidos simplemente haciendo saltar una chispa eléctrica en una atmósfera formada por metano, vapor de agua e hidrógeno.



La publicación de este artículo fue toda una sorpresa en el mundo científico, se habían fabricado aminoácidos -los ladrillos básicos de la vida- simplemente produciendo descargas eléctricas en una mezcla de gases similar a lo que en aquel entonces se creía que había sido la atmósfera primitiva de la tierra.

¡Mezcla de gases y descargas similares a las que podían aportar los rayos producían aminoácidos! ¡Así había nacido la vida!

La noticia era tan sorprendente que estuvieron a punto de retardar la publicación del trabajo, para verificar que era cierto. Algunos investigadores creyeron que era contaminación bacteriana por una experimentación defectuosa.

La verdad es que unas pruebas posteriores y la repetición del experimento demostraba que lo que decía Miller era cierto, bastaba hacer pasar aquella mezcla de gases por un dispositivo que aportase descargas eléctricas para que se obtuviera una sopa marrón que contenía algunos aminoácidos, carbohidratos y ácidos grasos.

El experimento demostraba que había una forma sencilla de producir los ladrillos básicos de la vida...

Ni que decir tiene que lo amantes de los "platillos volantes" -entonces todavía no se autodenominaban ufólogos- trataron de llevar el ascua a su sardina. Si se crean aminoácidos de un modo tan sencilla, la vida existe en todas partes, y hay vida inteligente con tecnología evolucionada que nos visita en sus platillos volantes. Estos saltos, vistos desde la perspectiva de cincuenta años después eran exagerados. Unos aminoácidos no son proteínas y mucho menos vida, ni están más cerca de ella que un ladrillo lo está de ser una ciudad como París. O tal vez me confunda, es muy posible que una célula -la unidad de vida- esté mucho más lejos de un aminóacido que una ciudad como París de un ladrillo.

La complejidad que hay detrás de una célula es tan enorme que la fabricación sencilla de aminoácidos es un pasito insignificante en la explicación del origen de la vida.

A aquel liquido marrón que obtuvo Miller se le llamó "sopa primitiva" en la idea de que aquello abundó en los mares de la Tierra y fue lo que dio origen a la vida.

Probablemente no fue así.

Para empezar hoy se piensa que la atmósfera de la Tierra no tuvo metano sino dióxido de carbono y que tampoco tenía hidrógeno.

Pero debemos dejar claro que esto no quita el valor del trabajo pionero de Miller que fue un paso decisivo en reunir la "química orgánica" con la "inorgánica". Al fin de cuentas, los componentes orgánicos se obtenían fácilmente a partir de los inorgánicos.

Cincuenta años más tarde sabemos mucho más de la química prebiótica, pero nada parecido a la vida ha salido de un tubo de ensayo a partir de productos inorgánicos.

Hemos sido capaces de juntar esas cadenas de aminoácidos que llamamos proteínas, pero no hemos sido capaces de hacer cadenas de ADN o de ARN -insisto en que eso es así partiendo de productos inorgánicos-.

Hoy en día se piensa que es muy improbable que los aminoácidos de la vida en la Tierra se hayan formado en la atmósfera. Hay dos hipótesis que se consideran probables, la primera es que se hayan creado en en el fondo de los océanos en las fuentes hidrotermales. Allí sí hay compuesto de carbono, hidrógeno y calor. El calor reemplaza a las chispas del experimento de Miller.

La segunda es que en las edades tempranas de nuestro planeta la tierra ha estado bombardeada por cometas y meteoritos, ambos ricos en compuestos orgánicos. Por ejemplo, en el cometa Halley se han encontrado ácidos cianídrico, polímeros y formaldeido. En el meteorito de Murchinson caído en Australia en 1969 se han identificado diecisiete aminoácidos.

En el polvo interestalar se han detectado una sesentena de moléculas orgánicas.

Cometas, meteoritos y granos de polvo interestelar pueden haber sido las fuentes de las moléculas orgánicas que constituyeron los ladrillos de la primitiva en la Tierra.

Al propio Miller la hipótesis primera -la de las fuentes hidrotermales- le gusta muy poco, nos dice que el calor haría que se descompusieran...

¿Fuentes hidrotermales? ¿Meteoritos, cometas y polvo interestelar?

¿Quién lo sabe?
----

Observación: este texto son las notas para mis programas de radio. Están en bruto. Sin pulir. Si usted quiere una versión más depurada, póngase en contacto conmigo, por favor.

posted by Fabian 2:46 p. m.

domingo, mayo 11, 2003

¿Por qué la risa es contagiosa?

Hoy, en mi programita de radio, me han hecho una pregunta curiosa para la que no tengo respuesta: ¿por qué la risa es contagiosa?

¿Alguna idea?

posted by Fabian 10:59 a. m.

sábado, mayo 10, 2003

Climas atrapados en el hielo

Tanto en Groenlandia como en la Antártida hay grandes capas de hielo que tienen atrapado en su interior burbujas de aire que nos permiten saber el clima y la composición de la atmósfera en el momento que se formaron.




¿Por qué queda atrapado el aire en el hielo?

Tanto en un sitio como en otro va cayendo nieve que poco a poco se va compactando hasta formar hielo. Los copos de nieve tienen espacios huecos en los que está el aire del entorno. Al compactarse se forman burbujas que aprisionan la atmósfera que había cuando cayó la nieve.

Analizando la composición de esa atmósfera se pueden saber muchas cosas; por ejemplo:

-Qué cantidad de gases de efecto invernadero había (dióxido de carbono -CO2-; metano -CH4- y oxido nitroso -NO2-).
-También se puede saber la temperatura.

Uniendo ambas cosas: gases de efecto invernadero y temperatura se puede conocer la influencia que tienen dichos gases en el cambio climático, la velocidad con la que ocurre, cuánto influye en las glaciaciones los cambios en la composición atmosférica y cuánto el aumento de brillo del Sol o el cambio de la órbita de la Tierra.

¿Cómo se sabe la temperatura?

El agua parece algo muy sencillo: H2 O, pero tras esa aparente simplicidad se esconde una gran complejidad. Veamos:

El Hidrógeno se da en tres variedades:

H-1 la más sencilla tiene 1 Protón y 1 electrón.
H-2 es un poco más complicada tiene 1 protón, 1 neutrón y 1 electrón. Se llama deuterio (D). El agua que en vez de Hidrógeno (H) tiene Deuterio (D) se llama agua pesada.
H-3 tiene 1 protón, 2 neutrones y 2 electrón. Se llama Tritio y es radiactivo.

La masa de un átomo nos la da en número de protones y neutrones. Así que H-3 tiene una masa tres veces superior a la de H-1.

A la hora de evaporarse necesita más energía el agua pesada que el agua normal. La nieve -y, por tanto los hielos de la Antártida y de Groenlandia- tendrán más agua pesada cuanto mayor haya sido la temperatura que hiciera en la Tierra.

Lo mismo ocurre con el oxígeno, con el carbono y con el nitrógeno.

Carbono. Tiene 6 protones y seis electrones, pero, además, en el
C-12 hay 6 neutrones. Número másico (protones + neutrones) 12.
C-13 hay 7 neutrones. Número másico 13.
C-14 hay 8 neutrones. Número másico 14.

Con el oxígeno.
Oxígeno:
Oxígeno 16: 8 protones + 8 neutrones.
Oxígeno 17: 8 protones + 9 neutrones.
Oxígeno 18: 8 protones + 10 neutrones.

Al hablar del agua, por tanto, podemos estar hablando de un montón de cosas con masas diferentes. Veamos unos ejemplos.

Agua sencilla: H1+H1+O16: masa: 18
Agua con un deuterio. H1+D1+O16: 19
Agua pesada: D1+D1+O16: 20
...
Agua con oxígeno pesado:

H1+H1+O18: 20

...

Ya vemos que hay muchas combinaciones.

Cuanto más masiva sea la molécula de agua más difícil es que se evapore. Necesitará más energía -calor- para hacerlo. Cuanto más O18 haya, es síntoma de que en la Tierra había más temperatura.

Dentro del agua "normal", con dos H1, se diferencian por el Oxígeno.

Cuanto más O18 haya significa más temperatura.

La relación O16/O18 nos da la temperatura.

Proyectos GRIP (Greenland Ice Core Project ) de la Fundación Europea para la Ciencia, GISP 2 (Greenland Ice Sheet Project) de Estados Unidos

Los proyectos GRIP y GISP2 obtuvieron hielos a grandes profundidades en Groenlandia y con ello pudieron trazar un mapa de las variaciones climáticas habidas en los últimos 240 000 años (240 ka).

Se confirmó la existencia de grandes variaciones de temperatura que habían ocurrido de modo muy rápido.

Casi sorprende que en los últimos 10 000 años ha habido un periodo de mucha estabilidad. ¿Es esa la norma o es la excepción?

¿Esas variaciones se dieron sólo en el hemisferio norte o fueron globales?


Proyecto EPICA ( European Project for Ice Coring in Antarctica)

El proyecto EPICA trata de completar los estudios señalados más arriba y responder a las preguntas que acabo de hacer y algunas más.

EPICA está haciendo perforaciones en la Antartida y ha llegado hasta los 3 300 m de profundidad.

Las cuestiones a las que quiere responder son:

-¿Fueron los rápidos cambios climáticos de las últimas glaciaciones sólo del hemisferio norte o fueron globales?

-¿Hubo cambios climáticos rápidos durante los periodos glaciares anteriores?

-¿Es el Holoceno -los últimos 10 000 años- excepcional en su estabilidad climática?

-¿Qué produjo las rápidas variaciones climáticas?

-¿Cómo están interrelacionados los cambios climáticos en los dos hemisferios?

-¿Cuál es la contribución de los gases de efecto invernadero -dióxido de carbono, metano y óxido nitroso- a la salida de las épocas glaciales?

-¿Qué produjo los cambios de concentración en los gases de efecto invernadero?

Todo eso trata de responderlo el proyecto EPICA.

Observación: este texto son las notas para mis programas de radio. Están en bruto. Sin pulir. Si usted quiere una versión más depurada, póngase en contacto conmigo, por favor.






posted by Fabian 11:58 p. m.

jueves, mayo 08, 2003

¡Qué cosa más diver!

Normalmente la sección de divulgación científica de El Mercurio de Chile me gusta.

Está bien hecha, pero en el número de hoy hay chistes de los buenos. Podéis verlos aquí

Os cuento algunas de las cosas que dice:

Un celular promedio usa 1,9 Gigahertz de potencia, algo parecido a lo que utiliza un horno microondas, 2,45 Gigahertz.

[La verdad es que me parece una potencia tan sorprendente que no me extraña que produzca cáncer]

Promete neutralizar las ondas electromagnéticas. Cuando el celular emite microondas, las partículas perderían iones negativos. Cuando los iones positivos y negativos no están en equilibrio, se produce calor.

[Necesito alguien que me lo traduzca, no entiendo nada]

[Ah, parece que me lo explica uno del MIT:

El X-ion entonces anula los iones positivos alrededor del celular, lo que no quiere decir que se pierda la frecuencia, explica Walter Wei Wen Peng, master en ingeniería biomédica del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

[¿Se imagina usted que el móvil perdiera frecuencias, dónde iría a buscarlas, a la oficina de objetos perdidos?]


Peng dice que la turmalina, piedra verde semi preciosa, pulverizada a 25 micrones, es la que cumple la tarea. Produce naturalmente estática, la necesaria para producir el efecto buscado, dice.

[¡Caramba! La turmalina produce estática. Ya tenemos una máquina de movimiento perpetuo. La estática -supongo que radiación estática- emite energía y la turmalina no se acaba nunca, ERGO... máquina de energía permanente]

[¡Caramba 2! La estática -como es bien sabido en magufolandia- elimina los iones negativos -o los positivos, pues no me he aclarado de eso muy bien]

Pero entre iones y radiación electromagnética no necesariamente hay una conexión.Las torres de alta tensión están tan separadas para que no se produzca un quiebre del aire por la potencia de la corriente. Pero en un celular jamás se va a producir este nivel de tensión, de unos 5 mil vatios, asegura Grote.

[!Y yo que creía que las torres de alta tensión estaban separadas proque son caras y cuanto menos número de ellas existan más barato es el tendido eléctrico! ¡QUé iluso era!

Estoy absolutamente seguro de ni ningún móvil, nunca, en ningún sitio, ni fabricado a propósito por los mejores ingenieros, podrá producir una tensión de cinco mil vatios, ¿y usted?]

Además, explica que la máxima potencia que puede trasmitir un aparato celular es de 1 watt cuando está muy distante de una estación base. Pero cuando se habla que algo ioniza el aire estamos en presencia de miles de voltios. Estamos hablando de una diferencia de mil veces por lo menos.

[Aclarado todo, como la potencia es 1 vatio no pueden ser miles de voltios. ¿Cómo era aquella fórmula de que la potencia era igual a V * I o algo parecido; es decir que si la I es muy, muy pequeña, para conseguir 1 vatio la V tiene que ser muy, muy alta... ]

De la superficie de la turmalina, muy parecida al cuarzo, se puede obtener cierta emisión de cargas, aunque se necesita determinada presión para ello. Así, puede producir energía estática manejable, explica Hris Hristov de la UTFSM.

[Claro, lo que yo decía arriba. Se aprieta la turmalina, una sola vez -claro está, no voy a ir por la calle golpeando la turmalina- y se está produciendo energía estática manejable. ¡Qué venga el de la máquina de movimiento continuo!]

En fin, que tengo una sopa mental que no me aclaro.






posted by Fabian 12:19 p. m.

Auroras boreales y australes


La semana pasada Mercurio pasó por delante del Sol. Por desgracia la mayor parte de España, tanto peninsular como las Islas estaban cubiertas de nubes y pocas personas pudieron verlo en directo. Pero se vio en la televisión y en Internet.

Además de mercurio se veían manchas en el Sol. De hecho, cuando enseñaba una página del Soho a una periodista, confundió una mancha solar con Mercurio, así que le explique que:

El Sol tiene manchas y esas manchas producen Auroras, tanto boreales -las del norte-, como australes -las del sur-, y, a veces hace que los satélites de comunicaciones dejen de funcionar o se estropeen para siempre.


¿Qué es una aurora polar? Luces que se producen por el choque de partículas procedentes del Sol. Las partículas son electrones y protones y tardan dos-tres días en llegar a la Tierra. A España llegan pocas, gracias al campo magnético terrestre. En principio, las partículas deberían llegar por igual a toda la superficie terrestre; pero el campo magnético las atrapa y las dirige hacia los polos. Es gracias a ese campo magnético que a nosotros nos llegan pocas partículas. Y decimos gracias, pues son partículas ionizantes y, por tanto, capaces de inducir cáncer. Partículas ionizantes son las radiaciones graves de la radiación nuclear. Graves para los humanos y graves para los equipos. El primer satélite activo de telecomunicaciones-el Telstar I- lanzado en 1962, por ejemplo, su electrónica fue dañada unos meses después por la explosión de una bomba atómica en la atmósfera.


¿Polar, Boreal, qué tiene que ver una aurora Polar con una Boreal? El campo magnético terrestre desplaza las partículas hacia los polos magnéticos; por eso las auroras se producen especialmente en los polos. De ahí el nombre de POLAR. Las del polo norte se llaman BOREALES (Boreal significa Norte). Las del sur se llaman AUSTRALES.

BOREAS es el nombre que el historiador griego Herodoto daba al viento del Norte, AUSTRO es el que daba al viento del Sur. NOTO es viento del oeste y EURO es el viento del este.

Uno de los sitios donde mejor se ven es Canadá. Las razones son varias: 1) El polo magnético terrestre está ligeramente desviado hacía Canadá. Canadá está más cerca del polo magnético que Noruega o Siberia. 2) En Noruega y en Siberia en la parte del Círculo polar Ártico hay más nubes que en la zona elegida. En Canadá las nubes se quedan atrapadas en las montañas Rocosas.


AURORAS Y ACTIVIDAD SOLAR: Las auroras están ligadas a la actividad solar que tiene un ciclo de once años. El 2001 fue un máximo de actividad solar y era previsible un máximo de auroras. Durante el año 1989, coincidente con otro máximo, los días 13 y 14 de marzo, hubo enormes auroras y las comunicaciones vía satélites artificiales dejaron de funcionar.


¿HAY AURORAS EN OTROS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR?

Las auroras exigen Campos magnéticos: Júpiter y Saturno tienen auroras porque tienen campos magnéticos. Marte y Venus no las tienen porque tampoco tienen campos magnéticos planetarios. Las mayores auroras son las de Júpiter.

OTROS DATOS DE LAS AURORAS

Básicamente son una ?bombilla? de luz fluorescente de 400 km de largo x 400 de alto por 100 anchura.

Consumo: entre 1 000 y 10 000 centrales nucleares de 1000 megavatios. Entre un billón y mil billones de vatios. [Billones españoles, no anglosajones].

Colores: Los átomos de oxígeno excitados producen los colores verdes y rojizos, mientras que las moléculas de nitrógeno que han perdido un electrón producen la fluorescencia azul.

También se emiten ?colores? no visibles: ultravioleta, radio, rayos X e infrarrojo.

En 2002 se fotografió por primera vez desde el espacio auroras simultáneas en los dos polos. Las Auroras Boreales y las Australes son bastante simétricas.



Nasa Goddard Space Flight Center







Las auroras polares son casi gemelas, lo que ocurre en el Norte se refleja en el Sur: las mismas auroras, con la misma intensidad.
---




posted by Fabian 11:27 a. m.

¿Quién mató al Zeppelin Hindenburg?

El 9 de mayo de 1936 el famoso zeppelin Hindenburg llegó a Lakehurst en New Jersey, y con ese viaje quedó inaugurado el primer servicio comercial de pasajeros en Zeppelin a través del Atlántico.

El vuelo desde Alemania a Estados Unidos duró 61 hora y 38 minutos, llevaba 61 pasajeros y 56 tripulantes.

El Hinderburg es el mismo zeppelin que el 6 de Mayo de 1937, en ese mismo sitio -Lakehurst en NJ- ardía.

Cómo era el Hinderburg

Era el mayor vehículo aéreo que se ha construido nunca. Repito: que se ha construido nunca. Tenía un tamaño aproximado al del Titanic. (Anteriormente estaba el Graf Zeppelin que tenía 10 m menos y era más estrecho).

Desde la nariz hasta la cola medía: 244 metros. Dentro de él había: veinte millones de litros de Hidrógeno.

En sus diez vaijes a través del Atlántico y seis a desde NY a Río de Janeiro, llevó a 2 656 pasajeros.

Era un viaje a todo lujo.

Ya sabemos que los zeppelines son vehículos que pesan menos que el aire. Flotan en el aire, lo mismo que los barcos flotan en el agua. Para flotar van rellenos de un gas más ligero que el aire. Todos sabemos que el Hinderburg iba relleno de Hidrógeno. Lo que se sabe menos es que fue diseñado para llevar Helio.

El hidrógeno es explosivo. Arde muy bien y muy deprisa.

El helio tiene menos poder ascensional -pesa más- pero es inerte: no arde, no explota.

Hidrógeno frente a Helio

El hidrógeno es muy abundante, es fácil de obtener. El helio es el componente principal del Sol -de ahí su nombre: Helio=Sol.

El Helio fue descubierto por Joseph Norman Lockyen en el Sol en 1868, su nombre derivó justamente de la palabra griega Helios, que significa Sol.

Lo descubrió mediante las técnicas de espectroscopia., recientemente puestas a puntos.

La espectroscopia es algo parecido a hacer un arco iris con la luz emitida por los elementos. Cada elemento da unos colores con uns intensidades. Durante un eclipse el astrónomo se dio cuenta de la existencia de un "arco iris" que no correspondía a ninguno de los elementos conocidos en la tierra. Por eso le dio el nombre de Helio.

27 años después se descubrió helio en la Tierra, cuyo origen era la descomposición radiactiva del uranio. El helio es raro en la Tierra, aunque ahora sabemos que el helio es el segundo elemento más abundante del universo; el primero es hidrógeno, el segundo el helio.

Cuando se construyó el Hindenburg ya se había descubierto Helio en la Tierra y se diseñó para usar Helio y que fuera seguro; pero el monopolio del helio lo tenían los estadounidenses y se negaron a vender helio a la Alemania Nazi. Por eso se vieron obligados a hacerlo de Hidrógeno.

La fuerza de unas imágenes

Todos hemos visto las imágenes en las que el Zeppelin arde. Y estoy convencido de que ello ha influido en el destino que tuvieron los dirigibles. Se atribuyó el incendio al hidrógeno y se condenó al mismo. Y ´lamentablemente- pienso que también ha influido en el hidrógeno como combustible en los coches.

Al ver las llamas pudiéramos pensar que murieron todas las personas, pero no fue así. Había 97 personas a bordo, de las cuales sobrevivieron 62.

¿Fue el Hidrógeno el culpable del incendio?

En su día se habló de una bomba... pero al margen de atentados, en 1998, la Universidad de California Los Angeles (UCLA), hizo una revisión y sus conclusiones, tras ver las películas y de qué materiales estaba construido en Zeppelin son sorprendentes:

William D. Van Worts, catedrático emérito de ingenierías química de UCLA y Addison Bain, jefe de proyectos de hidrógeno de NASA, llegaron a la conclusión de que:

-Las imágenes muestran que el incendió progresaba hacía abajo. El hidrógeno sólo puede hacerlo hacia arriba.

-El hidrógeno arde con llamas incoloras. El Hindenburg ardió en colores.

La cobertura exterior del Hinderburg era conductora a propósito, para evitar las descargas estáticas y que las chispas hicieran arder al vehículo. Para hacerla conductora estaba recubierta de: óxido de hierro, acetato de celulosa y polvo de aluminio. Ellos no lo sabían, pero hoy en día una fórmula muy parecida es el combustible de muchos propulsores de cohetes.

Era una sustancia altamente inflamable.

El incendio ocurrió cuando el zeppelin trató de engancharse al mástil de anclaje ya en su destino final. Había una tormenta y las cuerdas estaban mojadas. Debido a la tormenta su carcasa estaba cargada eléctricamente, al acercar las cuerdas -mojadas y por tanto conductoras- saltó una chispa entre el mástil y el dirigible que hizo arder la capa externa de protección. La capa exterior que habían dopado para que fuera conductora. Por supuesto esto después se propagó al hidrógeno de dentro.


Hoy, turismo

Hoy en día hay nuevos zeppelines volando en viajes de placer, mucho menos ruidosos que los aviones, que van más cerca del suelo y que permiten ver el paisaje. Se están usando para turismo. Aunque las tarifas, hoy son muy caras.


Mañana, grúas en el aire

El Hindenburg era capaz de levantar 112 toneladas. Subrayo 112 toneladas.

Se han diseñado nuevos zeppelines capaces de levantar 250 toneladas, aunque la empresa que los iba a fabricar ha tenido problemas financieros.

Es perfectamente posible fabricar nuevos zeppelines para levantar 200 toneladas y llevarlas a cualquier sitio del mundo (por debajo de loa 2000 m). Con menos carga, aire frío... es capaz de subir a más altura.

A zonas sin carreteras, a zonas elevadas,... a mil sitios. Por ejemplo, pueden subir la lente de un gran telescopio (unas 100 tn) a su ubicación en la punta de un monte. De otro modo es dificilísimo llevarla.

Abre oportunidades únicas.

Como cosa curiosa. Cuando la empresa que quiso construir las nuevas grúas en el aire y lo anunció, tuvo una llamada de una conocida cadena de restaurantes rápidos que preguntaba: ¿Pueden levantar 160 toneladas? Es lo que pesa un restaurante prefabricado. Lo queremos poner en la cumbre de un monte Indio.


Veo un importante futuro en Turismo y en construcción.


A la larga el hidrógeno no era tan peligroso como nos hemos creído.

Curiosidad:
Los zeppelines y transportaron más de 86000 personas.

Más rápidos que los barcos... Viaje en barco desde Alemania a Nueva York, unos ocho días. Zeppelin: menos de dos días. Comodidades parecidas.

Observación: este texto son las notas para mis programas de radio. Están en bruto. Sin pulir. Si usted quiere una versión más depurada, póngase en contacto conmigo, por favor.

posted by Fabian 11:06 a. m.

martes, mayo 06, 2003

El 7 de mayo de 1660 se patentaron los macarrones

Estoy casi seguro que si nos preguntasen que quién inventó los macarrones y cuándo, seguro que se diría que en Italia, hace mucho tiempo, cuando Marco Polo (siglo XIII), pero parece ser que no es así.

¿Cuándo se patentó?

El 7 de mayo de 1660 Isaack B Fubine de Savoy, en La Haya, patentó los macarrones. El ingrediente básico es la sémola: harina de trigo que se ha molido dejando granos gruesos del trigo tipo durum.

Tallarines de arroz en Asia

La Pasta se atribuye a los italianos, la pasta hecha con harina de trigo. Tallrines hechos con harina de arroz existían desde hace mucho en Asia y fueron introducidos en Europa en el siglo XIII por los mongoles.

Macarrones, espaguetis y fideos

Macarrones viene del griego makaria que significa "comida hecha de cebada".

Ricchi y Galileo entendían por "espaghetti" era algo así como como cuerdecitas.

Fideo es una palabra más rara, en castellano viene del árabe, pero en francés y en inglés e italiano es vermicelli, que viene de gusano. La traducción sería gusanitos.


posted by Fabian 11:10 p. m.

sábado, mayo 03, 2003

Genética: algunas definiciones

Como todos sabéis hace unos días que se ha publicado el genoma humano completo.

¿Cómo dices? ¿Que ya lo habías oído hace unos años y más de una vez? Sí, sí, llevas razón, pero entonces eran primero un borrador muy confuso y después un borrador mucho más detallado, y hoy ya no es borrador; hoy ya está revisado ordenado y corregido.

Continúo. Al ser el tema de moda, me han llamado -y me van a llamar- así que he preparado una definiciones para ayudarme y ayudar al que me las pida.

-¿Definiciones de qué?

Definiciones de cosas que tienen que ver con la genética y que a mi -subrayo a mi-, me parecen básicas e interesantes. De los cientos de definiciones he elegido unas pocas que A MI me han parecido adecuadas.

Gen (ojo, ponerlo en negrilla)

Es la unidad física y funcional de la herencia. Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos ubicados en un cromosoma particular que codifica un producto funcional.

-A ver, a ver, repite.

(Repetición)

-Vale, vale,... ¿Qué es un nucleótido?

Un nucleótido es una de las letras del código genético.

-¿O sea una de esas cuatro letras G, A y no sé qué más?

Exacto. Cada nucleótido es una de las cuatro letras. ¿Sabes un truco para acordarte de cuáles son las cuatro letras? ¿Has visto la película GATACA?

-Sí

GATACA tiene las cuatro letras del código (los cuatro nucleótidos): G (Guanina), A (Adenina), T (Timina) y C (Citosina).

-¿Y qué es eso de que codifican un producto funcional?

¿Qué es lo que no entiendes: codifican o producto funcional?

-La verdad es que no entiendo codifican, ni producto funcional.

Vale, vayamos por parte. Producto funcional (ojo,negrilla). Los productos funcionales, es decir que funcionan, que se producen con los genes son proteínas y ARN.

Ya sabes, el ADN se copia en ARN mensajero, el ARN va al ribosoma y allí la fábrica de proteínas que se llama ribosoma, ensambla la proteína.

¿Te suena esto?

-Sí, sí, hombre, no soy analfabeto. El ADN es la imagen positiva, el ARN es el negativo, y el ribosoma es una molécula enorme (una fábrica) que con el cliché que es el ARN produce "copias en papel fotográfico". Las copias se llaman proteínas. También hay ARN que sirven de interruptores, permiten que se exprese una proteína o no.

Eso.

Pues te iba a contar lo que significa codifica (ojo, negrilla); pero ya me lo has descrito muy bien: del gen sale una proteína, pero tras el proceso que tu has descrito. Es decir, el gen codifica una proteína (o un ARN).


Genoma (ojo negrilla)

El genoma -lo que se acaba de publicar- es todo el material genético de los cromosomas de un organismo particular. En el caso del genoma humano tiene 3 000 millones de nucleótidos.

Genómica (ojo, negrilla)

La genómica estudia los genes y sus funciones. Los genes, en el ser humano, están contenidos en veintitres pares de cromosomas. Mejor dicho en veinticuatro, pues el último tiene dos variedades XX para las hembras y XY para los machos. Por tanto, cada individuo tiene veintitres, pero la especie humana, considerando diferente el XX que el XY, tiene veinticuatro. EEl 2% de todo el material genético de los cromosomas son genes, el resto no se sabe muy bien lo que es, aunque se sabe que sirve para la integridad de la estructura, para regular (ojo, negrilla) el que un gen se transforme en proteína o no (se exprese) y la cantidad de proteínas que se hace con él.

En el genoma humano hay entre 30 000 y 40 000 genes. Todavía no se sabe con exactitud.

Proteína (ojo, negrilla)

La estrella mediática son los genes; pero tal como hemos dicho antes los genes son las "plantillas" a partir de las cuales se hacen las proteínas, que de verdad, son las sustancias que importan.

Las proteínas son moléculas muy grandes que se forman en el ribosoma a partir de la información suministrada por los genes.

Las proteínas son todas las moléculas activas de un organismo vivo: hormonas, encimas, anticuerpos.

Proteoma (ojo, negrilla)

El proteoma es el conjunto de proteínas expresadas por una célula u organismo en un momento concreto y bajo determinadas condiciones.

-Pues si que lo dejas vago.

Tan vago no es. Fíjate, por ejemplo, cuando una célula está siendo atacada por un virus, la células produce anticuerpos. Esos anticuerpos son proteínas.

Esos anticuerpos sólo se producen si hay ese virus, y no se producen si no lo hay. Lo mismo ocurre con otras condiciones como calor, o frío, o un millón de cosas.

Todas las proteínas que se producen en un momento determinado y bajo ciertas condiciones se llama proteoma.

Proteómica (ojo, negrilla)

La proteómica es más general, estudia el conjunto completo de proteínas que se pueden obtener de un genoma.


-¿Sabes una cosa?
No
-Que ya lo sabía.
Estupendo, me alegro. Un abrazo.


posted by Fabian 4:11 a. m.

viernes, mayo 02, 2003

De "pájaros bobos" y "arboles de pájaros bobo"

Zorras y cactos

Hay plantas con semillas muy duras que para que germinen necesitan que estén escarificadas, es decir, que se hayan sometido a un proceso de abrasión mecánica o química.

En algunos, casos esa escarificación se realiza en el aparato digestivo de algunos animales.

Por ejemplo, hay un casto, llamado cacto columnar (Myrtillocatus geometrizans) cuyos frutos se llaman garambullos.



Una zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) se alimenta de estos frutos y las semillas sufren escariación en su aparato digestivo, y se expulsan del animal como excretas del mismo.

Podríamos pensar que esas semillas escariadas -es decir, ligeramente dañadas- se reproducirían peor que las que no han pasado por la zorra. La verdad es la contraria; se reproducen mejor, y es la forma que tiene el cato para propagarse a grandes distancias.

Lo mismo ocurre con otras frutas que utilizan a las aves para esparcir sus semillas.

El Dodo

El Dodo era una especie de paloma grande que vivía en la isla Mauricio. Cuando los navegantes portugueses llegaron a ella pronto descubrieron que era un ave sabrosa y, por tanto, una delicia en la pobre dieta de los marineros. Pero no sólo descubrieron eso, también aprendieron que era un ave que no huía. En la Isla no tenía enemigos naturales, por tanto la evolución no había actuado en el sentido de que huyeran ante grandes animales. Los dodos veían a los marineros, pero no huían, continuaban comiendo tranquilamente. Los marineros se les acercaban, los cogían e iban a la cazuela. Eso les sirvió para ganar el apelativo de "pájaros bobos".



Ya sabéis que para no liarla, mejor que usar el nombre vulgar hay que ir a la identificación latina. Pues bien, nuestro pájaro bobo Dodo, se llama Raphus cucullatus. De la familia de las palomas y del tamaño de un pavo. En 1598 llegaron los marineros portugueses a la isla. Al ver su mansedumbre lo llamaron estúpido (dou-dou),y se los comieron. Además, también utilizaron sus huevos, destruyeron su hábitat con incendios y los pocos que quedaban fueron exterminados por los gatos, cerdos y ratas introducidas por ellos. Por eso, en 1681 ya no quedaba ninguno.

El tambalacoque

El tambalacoque (Sideroxylon grandiflorum, ante conocido como Calvaria major) es un árbol de la Isla Mauricio, a veces conocido como "árbol del Dodo".

A principios de los años 70 quedaban muy pocos en la isla, así que se pensaba en que se iba a extinguir.

En 1977, Stanley Temple, lanzó la hipótesis de que las semillas del tambalacoque necesitaban pasar por el tracto intestinal del Dodo para germinar. Se basaba en que quedaban muy pocos árboles (sólo trece); que todos eran viejos -aproximadamente con 300 años de edad, es decir, coincidía con la desaparición de los dodos- y que nadie había logrado plantar una semilla y que germinara.

La semilla es grandota, cinco centímetros de diámetro, y con cáccara dura.

Se le ocurrió que había un ave parecida al dodo: el pavo y, ni corto ni perezoso, hizo tragar a varios pavos semillas de tambalacoque. La verdad es que no les gustó mucho, pero ya sabéis aquello de que a la fuerza ahorcan.

Tres de las semillas, tras someterlas a este duro tratamiento, al plantarlas germinaron. Este método u otro similar ha seguido usándose para recuperar la población de tambalacoques, con éxito.

Esta noticia pronto pasó a las revistas populares y a las científicas, siendo un ejemplo clásico de mutualismo.

PERO

En 1991 M. C. Witmer y A. S. Cheke, publicaban en la revista Oikos (1) un artículo en que señalaban los isguiente:

1. El tambalacoque no es tan raro como se creía: había más de cien.
2. Algunos eran jóvenes, no todos tenían 300 años.
3. Que la germinación sin abrasión -es decir, sin pasar por el tracto intestinal de un ave- es posible ya que tiene una línea de fractura natural.
4. Que si el dodo era granívoro -como lo es su prima la paloma- lo lógico no es que hiciera unas pequeñas abrasiones en la semilla, sino que las destruyeran al digerirlas, pues se alimentan de ellas.
Así, que ...

¿Quién mató a Sideroxylon granadiflorum?

Nadie lo mató puesto que todavía está vivo; pero se pensaba que al no reproducirse era un muerto viviente. Además, no he podido resistirme a poner un título que recuerde a aquel ¿Quién mató a Norma Jeans? (Marilyn Monroe).

Pues resulta que con los marineros portugueses llegaron ratas -son inevitables con los barcos-, cerdos, gatos -van en los barcos para mantener las ratas a raya-, etc. Y también llegaron algunos monos que tienen la mala costumbre de arrancar los frutos del tambalacoque antes de que estén maduros. Los mordisquean y los tiran. Como no están maduros, no pueden germinar.

Unas fotos de las semillas mordisqueadas por los monos puede verse en este archivo Pdf

Concluyendo

1. El mutualismo entre dodo y tambalacoque es una hipótesis desprestigiada.
2. Los culpables son los monos.
3. Incluso una idea errónea -que las semillas necesitaban ser escariadas por el dodo- ha tenido buenos resultados. Las semillas "pavonizadas" germinaban.
---
Nota 1. M. C. Witmer & A. S. Cheke, The Dodo and the Tambalacoque: an obligate mutualism reconsidered, Oikos 61(1):133-137, 1991.

Observación: estas son notas, escritas a vuela pluma y sin corregir de mis programas de radio. Si quiere algo más elaborado, por favor, póngase en contacto conmigo.




posted by Fabian 3:22 a. m.

domingo, abril 27, 2003

De colibríes y heliconias

Evolución en acción. Darwin pensó en la teoría de la evolución al ver los picos de los pinzones de las distintas Islas Galápagos. Cada Isla pinzones con picos diferentes, adaptados a las semillas que usaban como comida. En el número del 25 de abril de la revista SCIENCE.

En la Isla de Santa Lucia (descubierta por Colón el día de Santa Lucía) y en la Dominica, en el Caribe, tienen unos colibríes y las plantas de las que se alimentan han evolucionado de modo paralelo.

En santa Lucía, el macho y la hembra son de tamaños diferentes, tienen picos diferentes y se alimentan de distintas plantas. La planta Heliconia llamada H. Bihai, se presenta en dos variedades, cada una de ellas alimenta sólo a un sexo. La especie relacionada H. caribea, sólo alimenta a los colibrís hembras.

En la Isla Dominica han encontrado que tanto machos como hembras se alimentan de H. caribea, pero de dos variedades diferentes. Cada sexo se alimenta en una variedad. Pero lo curioso es que H. Bihai ahora sólo es para machos.

Las formas de las plantas y de sus picos son complementarias, lo que sugiere que han evolucionado "el uno para el otro".


Ejemplo de adaptación del pico y de la flor. La forma del pico encaja perfectamente con la de la flor.



Colibrñi livando de una planta heliconia. El colibrí es un Phaethornis longuemareu que se alimenta del néctar de Heliconia trichocarpa en Costa Rica.
Foto cortesía de Science.

posted by Fabian 12:25 a. m.

Morse nació tal día como hoy

El 27 Abr 1791 nació Samuel F.B. Morse (muerto 2 Abr 1872). Samuel F(inley) B(reese) Morse era pintor americano y inventor que, independiente de esfuerzos similares en Europa, desarrolló un telégrafo eléctrico (1832-35). En 1838 él desarrolló el Código de Morse. Hablaremos de las peculiaridades del código Morse que utiliza las ideas que se emplean hoy para comprimir los discos duros y las transmisiones.


Códigos Morse
El original de Morse:
A . _
B _ . . .
C . .    .
D _ . .
E .
F . _ .
G _ _ .
H . . . .
I . .
J _ . _ .
K _ . _
L _____
M _ _
N _ .
O .   .
P . . . . .
Q . . _ .
R . .   .
S . . .
T _
U . . _
V . . . _
W . _ _
X . _ . .
Y . .   .
Z . . . .
1 . _ _ .
2 . . _ . .
3 . . . _ .
4 . . . . _
5 _ _ _ .
6 . . . . . .
7 _ _ . .
8 _ . . . .
9 _ . . _
0 ______

El Internacional
A . _
B _ . . .
C _ . _ .
D _ . .
E .
F . . _ .
G _ _ .
H . . . .
I . .
J . _ _ _
K _ . _
L . _ . .
M _ _
N _ .
O _ _ _
P . _ _ .
Q _ _ . _
R . _ .
S . . .
T _
U .._
V . . . _
W . _ _
X _. . _
Y . _ . _
Z _ _ . .
1 . _ _ _ _
2 . . _ _ _
3 . . . _ _
4 . . . . _
5 . . . . .
6 _ . . . .
7 _ _ . . .
8 _ _ _ . .
9 _ _ _ _ .
10 _ _ _ _ _


Las diferencias están en las letras C, O, R, Y, Z y en los números.

La versión de Morse era muy difícil de teclear, observe que hay espacios en blanco entre grupos de puntos y rayas. El internacional evitó eso.

La letra más frecuente del inglés es la E por eso la codificó más corta (para ahorrar pulsaciones al telegrafista -antes telegrafero-). Pero en castellano y en euskera la letra más frecuente es la A, por tanto lo que está optimizado para el inglés no es lo óptimo para el castellano y el euskera.

Si fuera un código óptimo para castellano y euskera, no existiría la W o tendría un código muy largo.

Otra curiosidad es que la V la codificó como: di-di-di-dah, así empieza la V de Beethoven.

SOS: se escribe todo seguido (sin separación entre letras): ..._ _ _...
Si fueran letras, como se cree normalmente, el c´ñodigo sería: ... _ _ _ ...
Es una señal sencilla de transmitir.

El desastre del Titanic hizo que las organizaciones de seguridad marítima obligasen a llevar a bordo un telegrafista que supiera Morse. Hasts el 31 de enero a media noche hora GMT, de 1999.

Observación: este texto son las notas para mis programas de radio. Están en bruto. Sin pulir. Si usted quiere una versión más depurada, póngase en contacto conmigo, por favor.

posted by Fabian 12:00 a. m.